Cetursa, Fundación Covirán y Gestcoop colaborarán con la Cátedra de Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente

Han firmado este lunes sendos convenios de colaboración para financiar actividades de difusión y promoción medioambiental

Redacción  |  27 de mayo de 2024
(UGR)
(UGR)

Cetursa, Fundación Covirán y Gestcoop se han convertido este lunes, 27 de mayo, en colaboradores de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, tras la firma de sendos convenios de colaboración entre las empresas y la cátedra de la Universidad de Granada. Al acto de firmas han asistido, entre otros, Pedro Mercado Pacheco, rector de la  Universidad de Granada, Javier Ordóñez García, director de la cátedra UNESCO, Rocío Díaz Jiménez, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Jesús Ibáñez Peña, consejero delegado de Cetursa, María del Carmen Motos Martínez-Esparza y David Robles Llanes, administradores solidarios de Gestcoop,  Sheila Villalobos Sola, directora de la Fundación Covirán y José Antonio Benito Díaz, presidente de Covirán. 

Los convenios de colaboración suscritos permitirán a los investigadores de la cátedra, a partir de una aportación de las empresas y de la puesta a disposición de sus redes de trabajo y difusión, la realización de actividades dentro de su marco de funciones que es, principalmente, la promoción de actividades educativas y de difusión y formación en temas relacionados con la gestión sostenible del medio ambiente, con una mirada especial hacia la colaboración con universidades Latinoamericanas. Además, la principal prioridad de la cátedra es, en este momento, alinear sus objetivos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uniendo esfuerzos con la estrategia de la UNESCO en lo que respecta a su misión de contribuir a la paz y seguridad mediante el fortalecimiento de la cooperación entre naciones a través de la educación, la ciencia, la cultura y la información.

 

En la firma de los convenios, el rector de la UGR ha comentado que “la firma de estos convenios es un ejemplo magnífico de trabajo conjunto público-privado, lo que redunda muy positivamente tanto para la cátedra como para la Universidad de Granada en su conjunto porque, además, las empresas que hoy firman esos acuerdos son del máximo prestigio en nuestra comunidad.

Este es un modelo de colaboración a la que la UGR se suma orgullosa”. El rector ha recordado que la Universidad de Granada hace años que está volcada en la sostenibilidad, “con unas políticas universitarias acompasadas con el desarrollo sostenible y con la precaución de que todas las acciones y actividades estén dentro de ese marco porque que las generaciones futuras puedan vivir en un entorno al menos en las mismas condiciones que estamos viviendo nosotros. Y para esto es fundamental la divulgación y la educación, elementos en el corazón de la Cátedra UNESCO”.   La consejera de Fomento, Rocío Díaz, se ha mostrado enormemente satisfecha de que Cetursa se involucre con esta cátedra Unesco “que tiene una dilatada trayectoria en defensa de la sostenibilidad y de inculcar mensajes de respeto y cuidado con el medio ambiente y con el entorno”.

“Sierra Nevada, en ese sentido, está involucrada al máximo en que su desarrollo siga siempre parámetros de sostenibilidad y, con ese propósito, siempre nos aliamos con entidades que buscan el mismo fin, como la Universidad de Granada”, ha añadido. También ha manifestado que este convenio refuerza la estrecha vinculación de la consejería con la universidad que, en el ámbito de la sostenibilidad en concreto, tiene ya un largo recorrido, como es buscar la neutralidad de emisiones en 2050 de la estación de esquí o el trabajo conjunto en el desarrollo de los materiales MASAI para reparar el firme de las carreteras de manera más sostenible.

José Antonio Benito Díaz, presidente de Covirán, ha dicho que “es un verdadero honor y una gran oportunidad formar parte de esta Cátedra UNESCO  porque nos brindándonos la oportunidad de desarrollar proyectos en el marco del fomento del desarrollo sostenible y utilizarlo como un medio para mejorar la vida de las personas, objetivos que van alineados con nuestros fines fundacionales, donde el desarrollo sostenible empresarial y medioambiental, la educación y la formación para satisfacer las necesidades de la sociedad en general, son parte de los mismos”.

Desde la cooperativa Gestcoop, María del Carmen Motos Martínez-Esparza, administradora solidaria, ha mostrado su satisfacción por formar parte de este primer grupo de empresas colaboradoras con la cátedra porque “para nosotros, con cuatro años de trayectoria, esta colaboración entre entidades es fundamental y esperamos, y estoy segura de que así será, que dará resultados estupendos”. 

Javier Ordóñez García, director de la cátedra UNESCO, ha manifestado que “las cátedras UNESCO son una herramienta fundamental de este organismo en la lucha de la humanidad contra la despoblación, la desigualdad, la lucha contra el cambio climático, etc. y, por tanto, en todo ello trabajaremos en los próximos años”.

 

 
 
Noticias relacionadas
13/06/2024 | Redacción

La nota media obtenida por los estudiantes en los ejercicios contenidos en la Prueba de Acceso ha sido 7,158 puntos sobre 10

13/06/2024 | Redacción

La compañía aspira a convertirse en la primera fábrica del sur de España de madera técnica estructural para la construcción industrializada y sostenible