La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada ha alertado este jueves de las "deficientes" condiciones laborales del personal auxiliar contratado por la Junta de Andalucía para desempeñar labores de control y vigilancia en las playas de la Costa Tropical en el marco de las medidas contra el coronavirus.
Según recoge el escrito remitido desde el sector de Administración General de la Junta de Andalucía de CSIF Granada a la Delegación de la Junta en la provincia, del que ha informado el sindicato en una nota, los vigilantes auxiliares realizan su jornada laboral "sin ningún tipo de protección frente a las altas temperaturas, en contra de lo que sucede en otras playas andaluzas como las de Cádiz, donde se les ha dotado de silla y sombrilla para resguardarse del calor".
Por ello, el sindicato ha solicitado a la administración autonómica que, "en prevención de posibles riesgos laborales y debido a la actividad física de presencia constante de este puesto, les proporcione acceso a zona de sombra, carpa o similar, donde poder recuperarse cada cierto tiempo de la exposición al sol y acceso a agua fría potable, donde poder beber o rellenar sus botellas para su necesaria hidratación".
De igual modo, el responsable del sector de Administración General de la Junta de Andalucía en CSIF Granada, Alejandro Rodríguez, ha subrayado que en algunas localidades como La Herradura (Almuñécar), Salobreña o Torrenueva Costa, "no se aplican turnos rotatorios de modo que se discrimina a las personas que tienen asignado un turno de tarde en exclusiva, todos los días sin rotación, ya que es la franja horaria que registra más usuarios y temperaturas altas a partir de las tres de la tarde".
Denuncian que si bien se ha contratado nuevos docentes de apoyo para los centros, este refuerzo no ha aliviado los problemas fundamentales del sistema
En 2020 descendieron en un 31% las agresiones a profesionales del sistema sanitario en la provincia, muchas de las cuales se producen por teléfono, que es la vía mayoritaria de atención en Primaria como consecuencia de la crisis de la COVID