El sector de Administración General de la Junta de Andalucía en CSIF Granada, sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha denunciado la que considera "una práctica abusiva e injustificada" por parte de la Junta de Andalucía que, a pesar de disponer de 25 trabajadores en los distintos parques de maquinaria de la provincia de Granada, cada vez apuesta más por la contratación externa a empresas de conservación.
Tal como explica el responsable de Administración General de la Junta de Andalucía en Granada, Alejandro Rodríguez Vignote, "en la actualidad la Administración tiene en propiedad un total de cuatro máquinas quitanieves para asegurar la conducción en caso de nevadas y heladas por carreteras de la capital y otra en la zona de Guadix, al igual que en Huéscar, las Salinas y las Víboras (Sierra Nevada), pero a pesar de ello, cada vez las usa menos porque opta por derivar la mayor parte del trabajo a empresas externas contratadas, con un gasto doble e innecesario".
El responsable sindical subraya que "la Administración lleva diez años sin contratar personal en este servicio, únicamente lo necesario para cubrir las bajas médicas, cuando se requieren al menos de dos personas para cada salida porque además del conductor se necesita un acompañante para la carga de la sal en el camión, hacer maniobras que requieren la paralización del tráfico, comprobar que se está haciendo un reparto correcto de la sal o ayudar a solucionar posibles averías en condiciones climatológicas adversas".
El sindicato no entiende que la Junta de Andalucía continúe sin apostar por los recursos propios para este dispositivo, recurriendo a la externalización, más aún cuando dispone de profesionales y de maquinaria propia para realizar este trabajo.
Denuncian que si bien se ha contratado nuevos docentes de apoyo para los centros, este refuerzo no ha aliviado los problemas fundamentales del sistema
En 2020 descendieron en un 31% las agresiones a profesionales del sistema sanitario en la provincia, muchas de las cuales se producen por teléfono, que es la vía mayoritaria de atención en Primaria como consecuencia de la crisis de la COVID