Caniles presenta sus alegaciones al Proyecto Ququima por "el peligro para el Geoparque y el desarrollo del norte de la provincia"

"Es un proyecto desproporcionado que pone en peligro la sostenibilidad del territorio", señala la alcaldesa de Caniles María Pilar Vázquez

Redacción  |  23 de julio de 2021
Fachada del Ayuntamiento de Caniles (CPA)
Fachada del Ayuntamiento de Caniles (CPA)

La comarca del Altiplano está en pie de guerra ante el proyecto de Ququima que plantea instalar una megaplanta de energía fotovoltaíca de 700 hectáreas en los municipios de Baza y de Caniles en esta zona del norte de la provincia de Granada. “Es un proyecto desproporcionado que pone en peligro la sostenibilidad de nuestro territorio en favor de intereses empresariales ajenos por completo a nuestra comarca” denunció María Pilar Vázquez (CPA), alcaldesa de Caniles, y una de las caras visibles de quienes se oponen al proyecto.

El proyecto, que en la actualidad se encuentra en fase de exposición pública previa a la declaración de impacto ambiental e interés público, prevé la instalación de más de medio millón de placas solares en un terreno actualmente ocupado por olivos, almendros y zonas de regadío, a apenas 5 kilometros de las poblaciones de Baza y Caniles con una población de 25.000 habitantes. “Ataca de lleno al desarrollo sostenible del territorio eliminando el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura así como de jóvenes emprendedores que han acondicionado alojamientos rurales en zonas naturales que quedarán a escasos metros del megaproyecto” advirtió Vázquez.

 

“Un proyecto de energía renovable respetuoso con el entorno y que contribuya al desarrollo económico y social sería aceptado y bien recibido, la energía renovable es el futuro pero así planteadas destruirán el de nuestra comarca” añadió Vázquez.

Por otra parte, Olivié Sánchez (CPA), presidente de la mancomunidad de municipios de la comarca de Baza, manifestó su preocupación por “el desastre que supone que tras tantos años de esfuerzos de todas las administraciones y población, tengamos que ver como apenas un año después de conseguir la declaración de Geoparque mundial por parte de la UNESCO, se pone en riesgo este reconocimiento en el que tantas esperanzas de futuro se han creado, sería una irresponsabilidad mirar a otro lado”.

Desde Compromiso por Andalucía (CPA), que ha presentado sus alegaciones al proyecto, aseguran que “no vamos a quedarnos impasibles ante un proyecto que impone pero no propone, y que viene a seguir esquilmando nuestros recursos naturales sin dejar nada positivo en el territorio”. En esa misma línea apuntan a que “en este tipo de proyectos unos se posicionan actuando desde las administraciones o callando desde las mismas, nosotros hemos optado por actuar como han hecho los vecinos de la comarca y los colectivos de agricultores, empresarios, ecologistas, e incluso de regantes y cazadores, el NO a esta forma de actuar en nuestra comarca ha sido unánime y no actuar ante ello sería dar la espalda a la población por intereses ajenos a la comarca” han explicado.

El Proyecto solar de Ququima defiende la creación de “beneficios para los ayuntamientos y creación de puestos de trabajo” algo que desde la formación andalucista niegan puesto que “sólo hay que ver lo que ocurre en todos los proyectos similares, se crean algunos jornales de trabajo en los primeros meses para la construcción y después no se crea ni un solo puesto de trabajo estable, el personal de mantenimiento y reparación lo tiene la empresa y vendrá sólo puntualmente cuando sea necesario” defienden, mientras que en lo relativo a los recursos públicos aseguran que “estas tierras ya generan recursos públicos, pagan sus impuestos locales y también los de las actividades, dejando además el beneficio en la comarca, el proyecto Ququima sin embargo tributará su actividad en Madrid y dejará sus beneficios en los fondos de inversión internacionales, los Ayuntamientos no se sostienen durante 30 años con una licencia de obras”.

Por último, Vázquez reveló que pese a que “llevan años trabajando en el proyecto”, que afecta a 500 hectáreas del municipio de Caniles, “ni el Ayuntamiento, ni las comunidades de regantes, ni los vecinos y propietarios tuvieron constancia del mismo hasta la publicación del proyecto en el BOE y las amenazas de expropiación de tierras por un supuesto interés público que es falso. Queremos renovables sí, pero no de esta manera”.

 
 
Noticias relacionadas
20/06/2025 | Redacción

La verbena principal tendrá lugar el sábado 21 de junio, con una programación pensada para todas las edades

13/06/2025 | Redacción

Se espera también que más de 300 motos se acerquen este fin de semana al Altiplano de Granada en lo que será una nueva prueba de la rider motera