El Clínico San Cecilio y la Asociación de Pacientes Cardíacos potencian el desarrollo de acciones conjuntas
Ambas entidades han suscrito un acuerdo para fomentar los hábitos saludables y el voluntariado, además de reforzar los programas prestados por la Unidad Provincial de Prevención y Rehabilitación Cardíaca en colaboración con ASPACGRAP
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio y la Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia (ASPACGRAP) van a potenciar su colaboración a través del convenio firmado por el director gerente del hospital, Manuel Reyes, y el presidente de la asociación, Juan José de la Blanca, en la delegación territorial de Salud y Familias.
El objetivo del acuerdo es realizar acciones conjuntas de atención y tratamiento para los pacientes cardíacos, así como desarrollar programas de prevención y sensibilización sobre las patologías cardíacas. Ambas entidades se comprometen, además, a prestarse colaboración mutua y a fomentar la formación y el asesoramiento de los pacientes y su familiares e impulsar la labor de voluntariado.
Durante el acto celebrado en la delegación territorial de Salud y Familias, su responsable, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha destacado “la larga y excelente trayectoria de trabajo conjunto existente entre el Clínico San Cecilio y la asociación, que ha redundado en la salud y el bienestar de las personas con patologías cardíacas de Granada”.
La colaboración entre el Clínico San Cecilio y ASPACGRAP es fluida desde hace años y se ha traducido en iniciativas como el programa de rehabilitación cardíaca cuya fase III realiza la asociación para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades cardíacas. A través de él se trabaja en un mayor control de los factores de riesgo y en un mayor conocimiento de los pacientes sobre la enfermedad y los autocuidados que necesitan, siempre bajo la supervisión de dos enfermeras y dos especialistas en cardiología.
Este programa de rehabilitación complementa el trabajo de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, referente provincial que atiende a más de 300 pacientes anuales incluyendo todo tipo de cardiopatías. Esta unidad, en continua comunicación con ASPACGRAP, ofrece un tratamiento integral dirigido a la mejora de la calidad de vida y del pronóstico de los pacientes a través de programas de ejercicio físico, educación sanitaria y un abordaje psicosocial. Es una unidad multidisciplinar que, bajo la coordinación del cardiólogo, cuenta con profesionales especializados en medicina física y rehabilitadora, enfermería, fisioterapia y psicología.
Fomento de hábitos saludables y del voluntariado
La Asociación de Pacientes Cardíacos cuenta, además, con un programa de rehabilitación psicológica que presta tanto atención individualizada a pacientes y familiares como autoayuda grupal y con un programa de atención psicosocial para niños y niñas con cardiopatías congénitas. Desde la entidad también se promueven los hábitos saludables con actividades deportivas, lúdicas y jornadas de sensibilización y se organizan periódicamente cursos de reanimación cardiopulmonar así como talleres de cuidados para cuidadores.
El acuerdo firmado hoy incide en estos aspectos y subraya el papel del voluntariado comprometiéndose hospital y asociación a conformar un equipo con formación en estas enfermedades que desarrolle labores de información y funciones de apoyo a familiares y afectados. El hospital, por su parte, ha designado un profesional que ejerce como interlocutor con la asociación, contribuirá a la concienciación en torno a estas patologías y facilitará la labor de los voluntarios coordinando sus visitas.
El convenio se establece con carácter anual y será prorrogable tácitamente en años sucesivos y su buen funcionamiento se garantiza a través de la creación de una Comisión de participación y seguimiento formado por profesionales de los hospitales y de la asociación que evaluará periódicamente su funcionamiento.
Tres de cada cuatro recién nacidos en el hospital son dados de alta con lactancia materna exclusiva
La campaña, impulsada por la Comisión de Humanización, da a conocer mensualmente proyectos centrados en mejorar la experiencia de pacientes y familiares