El director del Patronato de la Alhambra participa en foro internacional en Pekín sobre desarrollo sostenible
Rodrigo Ruiz-Jiménez presenta la experiencia de la Alhambra en reducción del impacto ambiental y estrategias de neutralidad climática

Rodrigo Ruiz-Jiménez Carrera, director del Patronato de la Alhambra y Generalife, participa este sábado 11 de octubre en Pekín en el Foro Internacional sobre Desarrollo Verde y Sostenible de los Sitios del Patrimonio Mundial. Este evento se organiza en el marco del VII Foro Taihe y de los actos conmemorativos del centenario del Museo del Palacio — la Ciudad Prohibida — fundado en 1925.
Su intervención se enmarca en un bloque temático dedicado a la reducción del impacto ambiental en enclaves patrimoniales, destacando la optimización de recursos y estrategias para lograr la neutralidad climática. Presentará la experiencia del conjunto monumental granadino, resaltando las iniciativas orientadas a un modelo sostenible desde el punto de vista medioambiental y social.
Invitado especialmente por el gobierno chino, Ruiz-Jiménez realiza una visita de cuatro días que incluye su asistencia tanto al foro como a los actos oficiales del centenario de la creación del Patronato de la Ciudad Prohibida. También aprovechará la ocasión para establecer vínculos con gestores culturales europeos, promoviendo la diplomacia cultural y nuevas vías de colaboración internacional.
El foro reúne a expertos y representantes de sitios patrimoniales emblemáticos como Versalles (Francia), Machu Picchu (Perú), Angkor Wat (Camboya), AlUla (Arabia Saudí), el Getty Conservation Institute (EE.UU.), ICOMOS y otras entidades de conservación patrimonial y acción climática.
Para el Gobierno andaluz, encuentros como este fortalecen la proyección internacional de la Alhambra como referente en conservación avanzada, abriendo vías de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre instituciones patrimoniales y científicas de todo el mundo.
La participación del Patronato reafirma su compromiso con un modelo cultural innovador y sostenible, alineado con los retos contemporáneos a los que enfrentan los sitios reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Charlas con destacados historiadores y escritores abordan temas desde la posguerra franquista hasta el siglo XVI y la narrativa negra contemporánea
El tramo entre el restaurante La Mimbre y la Torre de Siete Suelos estará cerrado hasta el 14 de noviembre por obras