La Frontera celebra 40 años de rock español con concierto en el Auditorio Manuel de Falla

La emblemática banda ofrecerá un recital especial el sábado 25 de octubre dentro del ciclo Los Especiales del Falla en Granada

Redacción  |  23 de octubre de 2025
La Frontera (PROEXA)
La Frontera (PROEXA)

El Auditorio Manuel de Falla de Granada acogerá este sábado, 25 de octubre, el concierto de La Frontera, una de las bandas más reconocidas del rock español, que conmemora sus cuatro décadas de trayectoria musical como parte del programa Los Especiales del Falla.

Desde su formación en 1985, La Frontera irrumpió en la escena con su álbum homónimo y el tema “Duelo al sol”, con el que ganaron el primer premio del Festival de Rock de Madrid. Durante su carrera han cimentado su reputación con éxitos como “Si el whisky no te arruina, las mujeres lo harán”, “Cielo del sur”, “Rosa de los vientos” y el icónico “El límite”, que se ha convertido en un himno generacional.

El ciclo Los Especiales del Falla, consolidado en Granada, reúne cada temporada a grandes artistas, destacados y referentes de distintas generaciones para ofrecer conciertos íntimos y de calidad en un entorno único. La Frontera sigue manteniendo la energía y el espíritu de su directo, recorriendo escenarios de todo el país con su característico sonido rockero.

 

Además de este concierto, la décima edición del ciclo contará con actuaciones destacadas de La Cabra Mecánica (29 de noviembre), Amparo Sánchez (17 de enero), Kiko Veneno (7 de marzo) y Anni B Sweet (9 de mayo).

Las entradas ya están disponibles en RedEntradas, en la taquilla del Teatro Isabel la Católica, Palacio de Congresos y en el Auditorio Manuel de Falla desde una hora antes del evento.

 

 
 
Noticias relacionadas
23/10/2025 | Redacción

En el operativo fueron incautados dos paquetes de hachís, cuatro teléfonos móviles y 2.000 euros en efectivo

23/10/2025 | Redacción

Un equipo multidisciplinar explora niveles estratigráficos superiores y consolida el interés científico de este yacimiento de 4,5 millones de años en Granada