Manuel Liñán apoya la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031

Marifrán Carazo destaca que "su arte representa una Granada que honra sus raíces y se atreve a innovar con libertad y excelencia".

Redacción  |  6 de julio de 2025
Firma d ELA adhesión al manifiesto (AYTO. GRANADA)
Firma d ELA adhesión al manifiesto (AYTO. GRANADA)

El bailaor y coreógrafo granadino Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza y una figura clave del flamenco contemporáneo, ha formalizado su adhesión a la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Su respaldo se suma a una creciente lista de apoyos de destacados referentes culturales de la ciudad, impulsada por el Ayuntamiento de Granada.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, valoró positivamente la incorporación de Liñán, destacando que “el arte de Manuel Liñán representa una Granada que honra sus raíces pero que se atreve a innovar con libertad, con excelencia y con una enorme proyección internacional”. Carazo calificó su adhesión como “un gesto de compromiso con la ciudad, con el flamenco y con una idea de cultura que transforma y une”.

 

Por su parte, Manuel Liñán resaltó el carácter creativo y diverso de Granada: “Granada no solo es cuna de artistas, sino también de ideas nuevas, de propuestas contemporáneas, de mestizaje y de diversidad”. El artista defendió la capacidad de la ciudad “para inspirar, para mezclar lo tradicional con lo más rompedor” y afirmó que “el flamenco que hacemos aquí, desde nuestras raíces pero sin miedo a evolucionar, es un ejemplo de cómo la cultura puede ser identidad pero también motor de futuro”. Liñán concluyó: “Apoyo plenamente esta candidatura como granadino, como artista y como persona comprometida con la cultura”.

Con una trayectoria internacional reconocida, Manuel Liñán ha revolucionado el flamenco con su libertad escénica y su innovación coreográfica. Ha llevado sus espectáculos a escenarios tan prestigiosos como el City Center de Nueva York, el Sadler’s Wells de Londres o el Teatro Nacional de Chaillot en París. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran ‘¡Viva!’ y ‘Baile de Autor’, piezas que han roto barreras de género y forma dentro del flamenco contemporáneo.

La adhesión de Liñán fortalece el papel del flamenco —reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad— como uno de los grandes ejes culturales de Granada. En el marco de la Bienal de Flamenco de Granada 2025, que tendrá lugar en espacios emblemáticos como la Alhambra, el Albaicín y el Sacromonte, la participación de creadores como Liñán consolida a la ciudad como un referente europeo del flamenco actual.

La candidatura de Granada 2031 sigue creciendo como un proyecto colectivo, transformador y europeo, con la cultura como fuerza integradora, innovadora y de futuro.

 
 
Noticias relacionadas
23/06/2025 | Redacción

La alcaldesa ha reseñado que "Granada 2031 se presenta como un ambicioso proyecto de ciudad y provincia

22/06/2025 | Redacción

Juan Ramón Ferreira: "Una de las cuestiones que la UE valora muy positivamente es que haya cooperación entre las ciudades candidatas"