UGT denuncia que los centros culturales dependientes de la Junta "agonizan" por falta de personal
El Sindicato reclama que se cubran las vacantes en los centros dependientes de dicha Delegación como museos, archivos, centros de documentación y bibliotecas
Este lunes, 14 de junio, se ha celebrado una nueva concentración de los trabajadores de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Granada, en la entrada de La Normal, para reclamar que se cubran las vacantes en los centros dependientes de dicha Delegación como museos, archivos, centros de documentación y bibliotecas. Los representantes legales de los trabajadores han solicitado dos veces una reunión con el Delegado, para tratar esta problemática, a día de hoy sin respuesta.
Como explican desde el Comité de Empresa de Cultura, un tercio de las plazas de estos centros se encuentran desdotadas, recordando que dotar estas plazas de nuevo es muy difícil; además, el promedio de edad de la plantilla, superior a 58 años, hace que las bajas por enfermedad sean numerosas y muy largas en ocasiones, no cubriéndose estas vacantes o haciéndolo muy tarde, y sólo las más necesarias. Este promedio de edad del personal hace además que en poco tiempo, buena parte del personal estará jubilado, y tampoco se están cubriendo las vacantes por jubilación ni siquiera en el 10%.
Esto provoca que se incremente la carga de trabajo sobre las trabajadoras y trabajadores que se encuentran en sus centros y haciendo que algunos de estos centros estén buena parte del año bajo mínimos, a veces incluso a punto del cierre, y que se mantengan activos por el buen hacer de la plantilla.
Y esto afecta a tres museos, dos archivos, dos bibliotecas (una de ella central) y un centro de documentación especializado (Centro de Documentación Musical), además de los yacimientos arqueológicos (Cerro de la Encina, Montefrío y Cerro de la Virgen en Orce), más las dependencias generales de la Delegación.
Los medios humanos son fundamentales en los centros culturales, no sólo para su mantenimiento, si no para poder atender a las personas que los visitan con la calidad que se merecen. La Cultura no es propiedad de la Junta de Andalucía, es un servicio público que tiene obligación de preservar, cuidar y mostrar. Sin embargo, con la escasez de personal se hace difícil mantener un servicio público de calidad, por lo que el Comité de Empresa demanda la cobertura inmediata de todas las vacantes, así como un aumento sustancial de la oferta de empleo público para estos centros, para que no sigan "agonizando" por la desidia de la administración, y no se desvirtúe el derecho de la ciudadanía granadina a recibir unos servicios públicos culturales de calidad.
Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales
Acusan de "intransigencia" de la empresa SERVEO, concesionaria de la gestión integral del centro, en las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores