La Junta concede 800.000 euros para el Instituto de Matemáticas y el Centro de Biología del Desarrollo

Las ayudas apoyan el último año de acreditación como Unidades de Excelencia María de Maeztu, reforzando la calidad y competitividad científica en Andalucía

Redacción  |  10 de noviembre de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación concederá subvenciones por valor de 800.000 euros al Instituto de Matemáticas de Granada, dependiente de la Universidad de Granada (UGR), y al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) para sufragar su actividad en el último año de vigencia de su acreditación como 'Unidades de Excelencia María de Maeztu', según se recogerá en el BOJA que se publicará este martes.

Este sello, junto con el de 'Centro de Excelencia Severo Ochoa', los otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad para distinguir a entidades de I+D del territorio nacional por su alta competitividad, sus ambiciosos planes estratégicos, su producción científica de máxima calidad y su capacidad para "atraer talento", según ha informado la Junta este lunes en una nota de prensa.

 

Ambas distinciones tienen una vigencia de cinco años y su consecución conlleva una financiación especial de carácter estatal para llevar a cabo un programa estratégico de investigación durante cuatro años, por lo que hay un periodo de un año en el que estas entidades cuentan con la acreditación, pero no disponen de financiación por parte del Gobierno central.

Ese quinto año es en el que estas entidades preparan de nuevo su candidatura para volver a optar a esta distinción que implica mantener unos niveles muy exigentes de actividad para superar un estricto proceso de evaluación y selección realizado por un comité científico internacional integrado por investigadores de reconocido prestigio e impacto.

El CABD y el Instituto de Matemáticas de la UGR se encuentran en esta situación, ya que su acreditación, obtenida en el año 2020, continuará operativa hasta el próximo 31 de diciembre de 2026. Con el objetivo de reforzar la I+D que desarrollan, la Junta de Andalucía ha decidido otorgar a cada centro un incentivo de 400.000 euros para sostener las acciones y líneas de trabajo incluidas en sus programas de I+D y consolidar así la trayectoria de investigación alcanzada en los últimos años.

Esta decisión responde a la prioridad marcada por la Consejería de Universidad de primar la calidad, la relevancia y el impacto nacional e internacional de la investigación realizada en Andalucía, permitiendo con ello a un mayor número de institutos, centros y departamentos de universidades públicas de la región ser los protagonistas del progreso científico andaluz y nacional.

El Instituto de Matemáticas de la UGR está dedicado a la investigación, la docencia de alto nivel, la divulgación y transferencia de resultados matemáticos. Promueve la investigación ofreciendo plazas pre, posdoctorales y visitantes, y apoyando congresos, talleres, seminarios, coloquios, cursos avanzados, periodos temáticos y otras actividades matemáticas. El instituto también acoge estudios de máster y doctorado y realiza una importante labor de difusión.

Por su parte, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, radicado en Sevilla, es un instituto de investigación mixto en el que participan el CSIC, la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide. Investiga con una gran variedad de organismos animales a los que aplica técnicas para describir y modificar las instrucciones del genoma y su organización, así como para analizar el comportamiento de las células, cómo se multiplican y se desplazan dentro de un embrión.

En Andalucía existen seis centros y unidades acreditados con ambos reconocimientos estatales que los elevan a la vanguardia del conocimiento en la esfera nacional e internacional. Además del CABD y el Instituto de Matemáticas de la UGR, también se incluyen en esta exclusiva clasificación el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Granada) y el Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (Sevilla), también reconocidos como 'Unidades de Excelencia María de Maeztu'. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (Granada) y la Estación Biológica de Doñana (Sevilla), ambos reconocidos como 'Centros de Excelencia Severio Ochoa' disponen del sello 'Centro de Excelencia Severo Ochoa'.

En el ámbito andaluz, la Consejería de Universidad pretende configurar un sistema de excelencia con sello regional que incluye la acreditación y promoción de estructuras investigadoras de excelencia y competitivas.

Para ello tiene previsto convocar de forma inminente una línea de incentivos por valor de 27 millones de euros para financiar la acreditación y la actividad de las denominadas unidades de excelencia en investigación y las unidades de investigación competitivas.

Esas subvenciones podrán solicitarlas las universidades, los centros, institutos o fundaciones de investigación y/o innovación, así como los organismos públicos de investigación. Las unidades de excelencia en investigación y las unidades de investigación competitivas son dos estructuras novedosas que se contemplan en la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (Activa), que el Ejecutivo autonómico tramita en la actualidad.

 
 
Noticias relacionadas
10/11/2025 | Redacción

La inversión, distribuida en toda la provincia, impulsa la reducción de la brecha digital, la formación del profesorado y la innovación

10/11/2025 | Redacción

La filmoteca andaluza presenta este viernes la obra de Azucena Rodríguez que ofrece un retrato íntimo y emotivo de la reconocida narradora