La UGR y Grupo La Caña crean la Cátedra de Innovación y Desarrollo Sostenible
Tiene el objetivo de promover el desarrollo económico, social y medioambiental de la región a través de la innovación y la sostenibilidad
El Puerto de Motril ha acogido la firma y presentación oficial de la nueva Cátedra de Innovación y Desarrollo Sostenible de la Costa Tropical, una iniciativa conjunta de la Universidad de Granada y Grupo Empresarial La Caña que busca impulsar el desarrollo económico, social y medioambiental de la región a través de la innovación y la colaboración entre universidad y empresa.
El acuerdo fue rubricado por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, y el consejero delegado de Grupo La Caña, Jesús García Puertas, quienes destacaron el papel transformador que aspira a desempeñar la cátedra en la comarca. El proyecto pretende afrontar los retos tecnológicos, ambientales y sociales de la transición hacia una sociedad más sostenible, consolidando un marco de cooperación entre el ámbito académico y el empresarial.
Jesús García Puertas subrayó que “la innovación y el compromiso con el territorio forman parte de nuestro ADN”, y consideró la creación de la cátedra como un paso natural en la apuesta de la empresa por una agricultura moderna y sostenible. “Queremos contribuir a formar talento local, impulsar proyectos sostenibles y consolidar una economía más fuerte, verde y circular”, afirmó.
Por su parte, el rector Pedro Mercado valoró la alianza con Grupo La Caña como ejemplo de colaboración público-privada y destacó que la cátedra representa “un paso firme en el compromiso de la universidad con la sociedad”. Mercado agradeció al profesor Antonio Segura Carretero su liderazgo científico y recalcó que el proyecto conectará el saber universitario con las necesidades reales de los sectores agrícola, pesquero, turístico y formativo. “Esta cátedra permitirá cualificar mejor a nuestros profesionales, mejorar la competitividad y proyectar este territorio hacia un futuro más sostenible”, señaló.
El acto contó también con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, y la alcaldesa de Motril, Luisa María García Chamorro, quienes expresaron su respaldo institucional a la iniciativa. García Fuentes destacó el compromiso del Puerto de Motril con la sostenibilidad y la economía circular, mientras que la alcaldesa puso en valor el impacto real de la colaboración entre el mundo académico y empresarial en el tejido productivo local.
El director de la cátedra, Antonio Segura Carretero, presentó los pilares y el plan de acción para 2025-2026, que contempla proyectos de I+D+i en el sector agroalimentario, programas de formación especializada y la creación del laboratorio de ideas “Aula Verde Tropiclab”.
El evento reunió a autoridades, representantes empresariales, investigadores y empresas del sector agroalimentario, reafirmando el compromiso de los impulsores con un modelo de desarrollo basado en la innovación, la transferencia de conocimiento y la sostenibilidad en la Costa Tropical.
Si los argumentos del recurso de la institución académica "cumplen"
Mercado ha explicado que los "argumentos" sobre los que se sustenta el recurso ya están definidos