Domingo de Ramos: Con un ojo en el cielo y otro en la nueva carrera oficial
El pronóstico meteorológico se aclara al caer la tarde lo que posibilitaría la salida de hermandades

Llega la ansiada Semana Santa de 2025 tras la del año pasado marcada por las lluvias que solo permitieron la salida de once de los treinta y dos cortejos nazarenos que componen la nómina de la Real Federación de Cofradías, y lo hace –nuevamente- con los ojos puestos en lo meteorológico que amenaza de nuevo con dejar a cofradías y hermandades en sus templos.
Para hoy domingo el pronóstico se aclara al caer la tarde lo que –en teoría- posibilitaría la salida de hermandades siendo más incierto a primera hora de la tarde y, por consiguiente, obligando a hermandades como la Entrada de Jesús en Jerusalén o la Santa Cena Sacramental a reunir a sus cabildos de oficiales y decidir con más premura –y menos seguridad-.
Por otro lado, la Semana mayor granadina “estrena” nueva carrera oficial, que comenzará en la Carrera de la Virgen –a la altura de la Basílica de la Patrona- finalizando en la Puerta del Perdón de la seo granadina. Esta modificación, que no ha estado exenta de polémica entre las cofradías, supone la colocación de cuatrocientos nuevos palcos que, unidos a los seiscientos anteriores, conforma una carrera oficial con un millar y que nos dejará –a buen seguro- nuevas imágenes en la retina.
Para comenzar serán cinco las hermandades que –si el tiempo lo permite- realicen su estación de penitencia en el día de hoy: la de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz, que pone en las calles como principal estreno su nuevo guion corporativo, obra del granadino José Manuel Martínez Hurtado, la de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria, que mostrará a la ciudad la primera fase de tallado de los respiraderos del paso de misterio, la de Jesús de la Sentencia y María Santísima de las Maravillas –desde la Parroquial de San Pedro y San Pablo-, la de Jesús Despojado de sus vestiduras y María Santísima del Dulce Nombre que estrena faroles del frontal del paso de palio, diseño del granadino Luis Ignacio Fernández-Aragón Sánchez, desde su Casa de Hermandad en el Barrio de Fígares y concluirá la jornada con la Hermandad de Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación, desde la Iglesia del Sagrario, que presenta el tallado completo del frontal del paso de Cristo, obra de Francisco Verdugo. En resumen, día para disfrutar si el tiempo lo permite…
LO QUE NO DEBO PERDERME: La salida de la Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén y su paso por el Arco de Elvira, así como el discurrir de la Hermandad de la Sentencia por la incomparable Carrera del Darro.
Económicamente, la ciudad ha recibido un volumen turístico muy elevado, especialmente en los días festivos
El volumen de pernoctaciones alcanzó las 164.252 lo que supone un 12% del total a nivel andaluz