Profesionales del Clínico imparten un curso de abordaje integral de la hipoacusia infantil
Ofrece formación especializada en diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la sordera en pacientes pediátricos
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha acogido los días 25 y 26 de abril la tercera edición del Curso de Abordaje Integral de la Hipoacusia Infantil, organizado por el Servicio de Otorrinolaringología del hospital y la Cátedra de Audiología de la Universidad de Granada.
El curso ha sido impartido principalmente por profesionales de la Unidad de Hipoacusia e Implantes Cocleares del hospital, contando también con la participación de docentes del Servicio de Pediatría, la Universidad de Granada, las asociaciones Asprodes Granada y AICE, y la colaboración de GAES Grupo-Amplifon. En esta edición, la formación ha contado además con el aval científico del Colegio de Logopedas de Andalucía (Coloan) y la Asociación Española de Audiología (AEDA).
Un total de 40 profesionales —entre audiólogos, logopedas, audioprotesistas, médicos de atención primaria, otorrinolaringólogos y otros especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia infantil— han participado en el evento.
El programa ha incluido sesiones teóricas y prácticas sobre diversos aspectos del abordaje de la sordera infantil. La formación comenzó con una introducción a la audiología y las bases anatómicas del oído, impartida por José Luis Vargas, jefe del Servicio de Otorrinolaringología, y continuó con una exposición sobre el diagnóstico y clasificación de las hipoacusias a cargo del especialista Juan Martín-Lagos.
Otros contenidos abordados fueron el cribado neonatal, las pruebas audiológicas objetivas, el papel del logopeda en el diagnóstico precoz, las patologías asociadas y las líneas actuales de investigación en el campo de la audiología. Las sesiones continuaron con ponencias sobre prótesis auditivas, tratamientos quirúrgicos, novedades en implantes cocleares y la importancia de la rehabilitación logopédica.
La jornada del sábado se centró en temas como la atención familiar y la conectividad de los implantes, culminando con una mesa de casos clínicos complejos, en la que los asistentes pudieron debatir sobre situaciones reales.
El equipo docente ha estado compuesto, además de por Vargas y Martín-Lagos, por los especialistas en ORL Nicolás Müller, José Manuel Ruiz y Marta Martínez, los logopedas José Antonio Pineda, Alba-Saida García y Alba Rivas, así como por representantes de ASPRODES, AICEAN y GAES.
Unidad de referencia en Andalucía Oriental
La Unidad de Hipoacusia e Implantes Cocleares del Clínico San Cecilio es referente para la población infantil de Granada, Jaén, Almería y Málaga y para la población adulta de Granada, Jaén y Almería. Desde su creación en 1989, en el antiguo Hospital Clínico, ha realizado alrededor de 1.800 intervenciones de implante coclear, consolidándose como el primer centro implantador de Andalucía.
En 2024, el equipo colocó 90 implantes cocleares, de los cuales 38 fueron en menores y 52 en adultos, ofreciendo además un servicio completo de rehabilitación, programación y seguimiento que acompaña al paciente a lo largo de todo el proceso de recuperación auditiva.
El trabajo de la unidad permite ofrecer una respuesta integral a la sordera profunda, devolviendo la audición a personas de todas las edades y mejorando de manera significativa su calidad de vida.
Los pacientes pediátricos han recibido ejemplares de esta publicación, donados al aula hospitalaria
El 22 de mayo se celebra el evento con la participación de especialistas en Dermatología, Pediatría, Alergología, Digestivo, Neumología, Enfermedades Infecciosas y ORL