El PSOE condena el "caos" en la Policía Local
Ruz ha exigido al PP "un cambio de actitud rotundo para reconducir un conflicto que está enquistado"

El grupo del PSOE en el Ayuntamiento de Granada ha condenado este lunes el "caos" que ha apuntado reina en la Policía Local y ha añadido que un "decretazo no es el camino para apaciguar" la "desastrosa gestión" del equipo de gobierno municipal, del PP, y en concreto de la edil de Protección Ciudadana, Ana Agudo, a la que ha vuelto a pedir que dimita.
Todo ello, según ha detallado la concejala del PSOE en Granada Raquel Ruz, en una rueda de prensa este lunes, en el marco de un conflicto laboral "de dimensiones catastróficas" por el nuevo sistema de turnos, que ha conllevado el anuncio de los sindicatos de no realizar horas extra en Semana Santa.
Ruz ha vuelto a pedir la dimisión de la concejala de Protección Ciudadana, en tanto entiende que es la "máxima responsable de la crisis más importante que ha tenido el cuerpo de la Policía Local".
Ha acusado al gobierno local de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, de estar compuesto por "malos gestores, tras desmantelar una organización policial que funcionaba, y aumentar los costes anuales en dos millones de euros para encontremos en la antesala de la Semana Santa sin tener garantizada la seguridad en nuestras calles".
Ruz ha exigido al PP "un cambio de actitud rotundo para reconducir un conflicto que está enquistado por la soberbia de un equipo que usa la imposición frente al consenso", y ha apuntado a jurisprudencia que señala que "gestionar la policía y sus turnos por decreto no es el camino", mientras ha señalado que en la etapa de gestión socialista en el Ayuntamiento había en el cuerpo de seguridad una "paz social que reconocen los sindicatos".
La concejal de Protección Ciudadana, Ana Agudo, en un audio remitido a los medios en respuesta a las declaraciones de Ruz este lunes, ha indicado que bajo el "mando" de la edil socialista al frente de este área municipal "el servicio se redujo más de 40.000 horas municipales".
Ello dejó, ha proseguido Agudo, los fines de semana "absolutamente descubiertos, sin servicios que deberían darse todos los días", con un "puñado de patrullas que ni de lejos daban el servicio que se requería".
"A eso es a lo que la señora Ruz llamaba paz social, dando más importancia por supuesto a la comodidad suya que a un buen servicio para los granadinos", ha aseverado la edil de Protección Ciudadana, que ha cuestionado a "qué dedicó su tiempo" la concejala socialista en esa etapa, con Paco Cuenca como alcalde.
El equipo de gobierno local seguirá negociando con los representantes sindicales de la Policía Local, aunque a la vez ha hecho uso de "todas las herramientas legales" a disposición del Ayuntamiento para que "la ciudad siga transcurriendo de una manera segura", ha añadido Agudo.
PREOCUPACIÓN EN CSIF
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada ha mostrado su preocupación ante la decisión del Ayuntamiento de imponer "la participación obligatoria de los agentes de la Policía Local en determinados eventos de la ciudad" y ha denunciado que esta medida "afecta directamente a los derechos laborales del colectivo".
El sector de Administración Local de CSIF Granada ha indicado en una nota de prensa al Ayuntamiento de la capital que "los servicios extraordinarios tienen, por su propia naturaleza, carácter voluntario" y ha subrayado que la decisión de no prestar estos servicios fue adoptada por unanimidad en una asamblea de trabajadores el pasado 12 de marzo como medida de protesta "ante el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de los acuerdos pactados hace un año entre el equipo de Gobierno y los representantes sindicales".
En dicho acuerdo, la plantilla aceptó una modificación "significativa" en los turnos de trabajo "confiando en que iría acompañada de mejoras laborales que aún no se han cumplido", ha subrayado el sindicato.
"ESCASEZ DE EFECTIVOS"
Delegados sindicales de CSIF en la Policía Local de Granada han afeado las palabras de Agudo calificando la decisión adoptada en asamblea de "decisiones sindicales que bloquean los servicios esenciales" y han señalado al consistorio de la capital granadina que "esta situación es consecuencia directa de la escasez de efectivos en la plantilla, con un déficit estructural de unos 120 agentes, lo que obliga al Ayuntamiento a depender sistemáticamente de servicios extraordinarios para cubrir eventos".
Los servicios jurídicos del sindicato están analizando la legalidad de esta medida y, si se detectan irregularidades "--como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores--, se adoptarán las acciones legales pertinentes a través de los cauces correspondientes", han explicado desde CSIF.
El principal producto exportado fueron las hortalizas, con 70 millones de euros, siendo el 22,7 por ciento del total
El dispositivo de seguridad estará compuesto por diferentes unidades, incluyendo vigilancia permanente en cruces con barra