Un estudio descubre piezas de colores que decoraban Comares o el Palacio de los Leones en la Alhambra

Muchas de estas piezas ya no se encuentran en sus emplazamientos originales

Redacción  |  9 de febrero de 2023
María Elena Díez (UGR) y Silvia Pérez (Patronato Alhambra y Generalife), en el área de reserva del museo del monumento nazarí (UGR)
María Elena Díez (UGR) y Silvia Pérez (Patronato Alhambra y Generalife), en el área de reserva del museo del monumento nazarí (UGR)

de los Reyes, aludiendo a la imitación de la cerámica vidriada que se hacía con pintura. Así que es probable que lo que se hizo en el siglo XIX por Rafael Contreras en la Sala de los Reyes y otros espacios se inspirara en esta técnica de pintar que imitaba la cerámica. También se han documentado varios grafitos o marcas en algunas piezas colocadas 'in situ' en la Alhambra y que podrían hacer alusión a algunos de los alfareros documentados.

Para los investigadores, el monumento nazarí tenía mucha más cerámica arquitectónica de la que hoy en día vemos, parte de ella atesorada en su área de reserva, en la que se conservan cientos de miles de piezas, pero otra parte perdida por el vandalismo o la dejadez en determinados momentos. Ahora, con esta investigación, se acerca un poco más la realidad de cómo fue la Alhambra y lo que tuvo, "sorprendiendo aún más si cabe por la belleza que la engalanó en diferentes etapas de su larga historia", ha concluido la científica.

 

En el estudio también han trabajado profesionales de la Universidad de Zaragoza y del Patronato de la Alhambra y Generalife, así como de expertos en restauración, han detallado desde la institución académica granadina.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025

29/04/2025 | Redacción

Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes