ASAJA Granada solicita ayudas para plagas que afectan al almendro
La organización agraria reclama apoyo para luchar contra la avispilla del almendro y el gusano cabezudo en la provincia
ASAJA Granada ha solicitado formalmente a la Secretaría General de Agricultura de la Junta de Andalucía que se incluyan las plagas de la avispilla del almendro (Euritoma amygdali) y el gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis) en las ayudas de minimis anunciadas para finales de octubre o principios de noviembre. Estas ayudas están destinadas a paliar daños por plagas y enfermedades excepcionales en distintos sectores agrícolas.
Ambas plagas han sido declaradas oficialmente por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera con resoluciones de abril y septiembre de 2025, estableciendo medidas fitosanitarias obligatorias y tratamientos excepcionales en producción ecológica. Sin embargo, estas medidas no son suficientes ni para frenar las plagas ni para compensar las pérdidas.
En el caso de la avispilla del almendro, ha provocado pérdidas de más del 50% de la cosecha en unas 5.000 hectáreas de municipios como Orce, Galera, Cúllar y Huéscar. El gusano cabezudo presenta una expansión creciente causando daños graves en zonas como Guadix, Baza, Huéscar y la comarca de Alhama-Temple, donde algunos agricultores han tenido que arrancar árboles por daños irreversibles.
Desde ASAJA reclaman que los agricultores afectados no queden excluidos en la próxima convocatoria de ayudas de mínimis y que, si fuera imposible por cuestiones de trámite o calendario, se contemplen en futuras convocatorias para evitar desigualdades y asegurar la viabilidad del cultivo del almendro en Granada.
La organización reclama revisión del plan para evitar limitaciones excesivas que perjudiquen la agroganadería local y la sostenibilidad
Denyuncian supondrá un duro golpe para Granada, con un recorte del 22% que dejaría sin 30 millones de euros anuales en ayudas directas