Asaja pide a la CHG que aclare la utilización de cañones ultrasónicos por parte de G's España en Cúllar

Más de doscientos agricultores y ganaderos de Cúllar, Baza y Caniles se ven perjudicados por la empresa

Redacción  |  18 de junio de 2024
(ASAJA)
(ASAJA)

Más de doscientos agricultores y ganaderos de Cúllar, Baza y Caniles vienen denunciando los perjuicios que les causan los cañones ultrasónicos instalados por parte de la empresa G’s España ubicada en la Venta del Peral (T.M. Cúllar), dedicada al cultivo de hortalizas, al eliminar o mermar con su sistema antigranizo la posibilidad de lluvias en la zona para su propia protección cada vez que son anunciadas y no poder ellos sacar adelante sus cosechas de cereales, almendra y pistachos, afectando también esta actuación a la disponibilidad de pastos y agua para el ganado.

No existe ciertamente en España una regulación específica que prohíba o autorice el uso de cañones ultrasónicos antigranizo, pero sí hay ciertas normativas y regulaciones medioambientales que pueden aplicarse de manera indirecta para su control. Sin entrar en más pormenores, la modificación artificial de la fase atmosférica del ciclo hidrológico, que es de lo que se trata, en realidad, está recogida en el artículo 3 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y, asimismo,  en el artículo 3 del Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D. 1/2001, de 20 de julio) únicamente bajo la autorización de la Administración del Estado o por aquellos a quien esta autorice y a propuesta del Organismo de Cuenca que, en este caso, sería la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), a quien ASAJA GRANADA se ha dirigido por escrito para que clarifique si la empresa G’s puede o no utilizar los cañones ultrasónicos para sus propósitos.  

Desde ASAJA GRANADA creemos, de todas formas, que dada la posibilidad legal de  autorización de medios para la intervención en el régimen de lluvias no deberían implementarse sin el oportuno estudio de los efectos potenciales sobre los recursos hídricos, el medio ambiente y la biodiversidad local, pues es crucial que la Administración vele siempre por el bien común y no venga a favorecer el interés particular de una empresa a expensas de toda una comunidad agrícola que, además, se encuentra en una situación crítica de sequía. 

 

 

 
 
Noticias relacionadas
02/08/2025 | Redacción

El Archivo conserva más de 23.000 documentos, partituras, cartas, fotografías y grabaciones del compositor, así como una biblioteca especializada con más de 4.500 volúmenes

02/08/2025 | Redacción

Bate récords en sostenibilidad al superar el 80 % de separación de residuos, situándose muy por encima de la media del sector

00
Visita a Torrenueva (DIPGRA)

Diputación y el Ayuntamiento de Torrenueva mejoran el tramo urbano de la Senda Litoral

01/08/2025 | Redacción

Con una inversión de casi 50.000 euros, este proyecto ha consistido en la instalación de luces, espacios de sombra y bancos en el recorrido

La Diputación adquiere el Castillo de La Calahorra
+33
°
C
H: +35°
L: +18°
Granada
Miércoles, 26 Julio
Previsión para 7 días
Juv Vie Sáb Dom Lun Mar
+34° +37° +38° +39° +38° +37°
+20° +21° +23° +24° +24° +23°
Todo lo que necesitas para tu coche en el catálogo recambioscoche.es