La DOP Montes de Granada inicia la campaña oleícola 2025-2026
La Denominación de Origen Protegida, que agrupa 16 entidades, apuesta por aceites equilibrados y con sello reconocido dentro y fuera de Andalucía
Montes de Granada inicia la campaña oleícola 2025-2026 con el objetivo de consolidar la calidad de sus aceites
La Denominación de Origen Protegida Montes de Granada agrupa 16 entidades y apuesta por un producto equilibrado y con personalidad propia
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Montes de Granada, compuesta por 16 entidades —12 cooperativas y 4 almazaras privadas— ha comenzado la campaña oleícola 2025-2026, centrando sus esfuerzos en consolidar la calidad que distingue a sus aceites de oliva virgen extra y fortalecer el trabajo conjunto que caracteriza a este sello de origen. La previsión para esta campaña apunta a aceites equilibrados, con gran personalidad y fieles al perfil sensorial propio de esta comarca.
El presidente de la DOP, Gustavo Ródenas, destacó que este inicio representa "un momento clave para nuestras cooperativas, que llevan meses trabajando en campo y almazara para garantizar un producto excelente, avalado por un sistema de certificación riguroso y por un sello reconocido dentro y fuera de Andalucía".
La DOP protege y certifica aceites producidos en la comarca de los Montes y áreas limítrofes del noreste de Granada, donde el clima, la altitud y variedades como Picual y Lucio aportan un carácter diferenciador muy valorado.
Las cooperativas están ultimando la puesta a punto de sus instalaciones, calibrando equipos y ajustando protocolos para asegurar una molturación temprana y de alta calidad. La modernización tecnológica, especialización y formación técnica son factores claves para la obtención de aceites excelentes desde el inicio de la campaña.
Durante esta campaña, la DOP seguirá impulsando acciones de promoción, difusión del conocimiento y apoyo técnico a las cooperativas, impulsando así la calidad y visibilidad de un sello que representa trabajo, arraigo territorial y origen. Para Ródenas, "la calidad no es una meta puntual, sino un proyecto colectivo que avanza cada año".
Los aceites certificados por la DOP Montes de Granada ofrecen garantías totales al consumidor, incluyendo trazabilidad, análisis estrictos y el aval de una denominación comprometida con la excelencia. La campaña cuenta además con cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, la Unión Europea, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura.
Han expuesto sus productos en el Paseo del Violón de Granada, en el marco de una jornada organizada por la Junta
Un informe de la federación subraya la gravedad de la situación provocada por la sequía





