La hoja de olivo se convierte en aliada de la alimentación saludable y la sostenibilidad

Esta iniciativa pionera ha logrado transformar un residuo de difícil gestión en un recurso de alto valor

Redacción  |  26 de junio de 2025
(FAECA)
(FAECA)

Tras dos años de investigación, el proyecto BIOREVALEAF ha finalizado demostrando el potencial de la hoja de olivo como fuente de ingredientes funcionales para la industria alimentaria, transformando un residuo de difícil gestión en un recurso de alto valor añadido y promoviendo la bioeconomía circular en el sector oleícola andaluz.

El grupo operativo BIOREVALEAF, integrado por el Centro de Investigación del Alimento Funcional (CIDAF), la Universidad de Granada, la empresa oleícola Torres Morente y Cooperativas Agroalimentarias de Granada, ha logrado resultados altamente satisfactorios tras aplicar técnicas de fermentación y métodos de extracción sostenibles. Gracias a estos procesos, se han desarrollado ingredientes ricos en fibra, proteínas y compuestos fenólicos como hidroxitirosol, tirosol, oleuropeína aglicona, oleaceína y oleocantal, reconocidos por sus propiedades beneficiosas para la salud.

 

Estos compuestos han sido incorporados con éxito en prototipos de aceites de oliva funcionales y en ingredientes con potencial para su uso en alimentos saludables. BIOREVALEAF ha demostrado no solo la viabilidad técnica del proceso, sino también su rentabilidad económica y su potencial de escalado industrial.

Además del avance científico y tecnológico, el proyecto ha fortalecido la colaboración entre el tejido productivo oleícola y los centros de investigación, abriendo nuevas vías de diversificación para el sector agroalimentario. Su impacto ambiental también ha sido destacado, al contribuir a la reducción de residuos y al aprovechamiento integral del olivar.

Financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, BIOREVALEAF se consolida como un ejemplo de innovación, sostenibilidad y cooperación público-privada aplicada al territorio

 
 
Noticias relacionadas
30/07/2025 | Redacción

Unos 30.000 agricultores y ganaderos granadinos se han acogido este año a estas ayudas, fundamentales para la viabilidad del sector

24/07/2025 | Redacción

La ceremonia, que tuvo lugar en las instalaciones de la cooperativa, homenajeó a quienes recientemente se han jubilado

00
(JUNTA)

La Junta lanza un Programa de Sensibilización y Participación Ambiental para los espacios protegidos

26/08/2025 | Redacción

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente desarrolla un total de 44 acciones en la provincia

Nuevo espacio de encuentro cultural y social en Lújar
+33
°
C
H: +35°
L: +18°
Granada
Miércoles, 26 Julio
Previsión para 7 días
Juv Vie Sáb Dom Lun Mar
+34° +37° +38° +39° +38° +37°
+20° +21° +23° +24° +24° +23°
Todo lo que necesitas para tu coche en el catálogo recambioscoche.es