Sierra Nevada aprueba inversión de 19 millones de euros para modernizar la estación

Rocío Díaz resalta los "datos históricos" de la estación, con un récord de 51 millones de euros facturados durante la pasada campaña

Redacción  |  30 de junio de 2025
Sierra Nevada (JUNTA)
Sierra Nevada (JUNTA)

La estación de esquí de Sierra Nevada ha aprobado un ambicioso plan de inversión de 19 millones de euros para la temporada 2025/26, que impactará todas sus instalaciones, con especial énfasis en pistas, remontes, hostelería y producción de nieve artificial.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, presidió el consejo de administración de Cetursa Sierra Nevada, donde se presentó el balance económico de la campaña 2024/25. La temporada cerró con tres récords históricos: una cifra de negocio de 51 millones de euros, un resultado de explotación de 9 millones y un Ebitda de 17 millones.

 

Rocío Díaz destacó la “robusta salud económica” de Sierra Nevada, subrayando que las inversiones realizadas desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno, que suman cien millones de euros, han generado frutos tanto económicos como sociales. “Los números son la principal muestra de que estas inversiones estaban bien dirigidas y seguirán creciendo con el plan para la próxima temporada”, afirmó.

Renovación en hostelería: nuevo restaurante Nevasol

Entre las principales novedades, la estación está llevando a cabo la demolición y reconstrucción del restaurante Nevasol, ubicado junto al telesilla Veleta en Borreguiles. El antiguo edificio, construido en 1983, presentaba problemas estructurales que hacían necesaria su renovación.

El nuevo restaurante mantendrá una forma en L que protege a los usuarios del viento y contará con una distribución optimizada para mejorar la atención al público, incluyendo dos comedores diferenciados, uno con chimenea y vistas panorámicas. Además, se priorizará la eficiencia energética y la accesibilidad, con aseos ampliados para uso interior y exterior. La oferta gastronómica estará vinculada a Covap, especialista en carnes y productos ibéricos, que patrocina el proyecto.

Modernización de remontes y pistas

Sierra Nevada incorporará tres nuevas máquinas pisapistas equipadas con tecnología snowsat para optimizar el pisado en las pistas con mayor desnivel, además de una máquina específica para el snowpark de la Loma de Dílar.

En remontes, se completará la reordenación del área de iniciación de Borreguiles con la instalación de dos nuevas alfombras de doble tapiz que mejorarán la capacidad y la seguridad en el Llano de Borreguiles. Estas alfombras permitirán conformar un perímetro casi cerrado para principiantes, facilitando el aprendizaje y la comodidad de usuarios y escuelas de esquí.

Otras mejoras incluyen la renovación de la galería del telecabina Borreguiles, revisiones extraordinarias de telesillas, cambio de cable en Laguna y Stadium, y la reforma del edificio de la estación inferior del telesilla Monachil.

Avances en producción de nieve artificial

Para garantizar la calidad y cantidad de nieve, se reparará la impermeabilización de la balsa Zahareña, fundamental para el sistema de producción de nieve artificial, pendiente de permiso ambiental. Además, se instalarán 12 cañones de nieve nuevos en pistas clave como Superverde, Prado de las Monjas y El Río.

Sierra Nevada también ha adquirido un contenedor SnowFactory, capaz de producir nieve con temperaturas exteriores de hasta 20 grados, que se instalará en el complejo Mirlo Blanco para asegurar su operatividad desde el inicio de la temporada.

Mejoras en aparcamientos y oficinas

Cetursa Sierra Nevada iniciará próximamente las obras para adecuar el club deportivo Montebajo, actualmente en desuso, para trasladar sus oficinas desde el edificio de la plaza de Andalucía, cuyo futuro será hotelero.

También se renovarán el asfalto, pintura y aseos en las plantas -3 y -4 del parking subterráneo de la plaza de Andalucía, y se mejorará el pavimento y la capacidad del aparcamiento de Los Peñones, en la parte alta de Pradollano.

Proyectos futuros

El plan de inversiones incluye además la ejecución en verano de 2026 del nuevo parque de actividades Mirlo Blanco y estudios para un futuro remonte urbano en Pradollano, consolidando la apuesta por la modernización y expansión de Sierra Nevada.

Con estas inversiones, Sierra Nevada reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad, buscando ofrecer una experiencia de esquí y ocio de primer nivel para visitantes y residentes.

 
 
Noticias relacionadas
25/06/2025 | Redacción

Su perfil combina experiencia docente, proyección investigadora y una dilatada trayectoria en el ámbito de la sostenibilidad urbana

11/06/2025 | Redacción

Las obras incluyen la estabilización de la ladera, el refuerzo del firme en 17 kilómetros y la construcción de aparcamientos y miradores