El Hospital Virgen de las Nieves trata tumores neuroendocrinos con terapia radiometabólica

Este procedimiento, muy especializado, es posible gracias a que este hospital granadino cuenta con una Unidad de Terapia Metabólica del Servicio de Medicina Nuclear

Redacción  |  9 de julio de 2021
La enfermera de la unidad prepara la administración de la dosis (JUNTA DE ANDALUCÍA)
La enfermera de la unidad prepara la administración de la dosis (JUNTA DE ANDALUCÍA)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha administrado más de 150 dosis de un radiofármaco, desde 2015, para tratar a pacientes con tumores neuroendocrinos avanzados, metastásicos o los que no se pueden extirpar por motivos de seguridad, especialmente los de origen gastrointestinal y pancreático.

Este procedimiento, muy especializado, es posible gracias a que este hospital granadino cuenta con una Unidad de Terapia Metabólica del Servicio de Medicina Nuclear, que da respuesta a pacientes con este tipo de cáncer, muy poco frecuentes.

 

La terapia radiometabólica consiste en aplicar péptido radiomarcado para que penetre en las células de los tumores neuroendocrinos y, con la irradiación y retención de la sustancia, acelerar la ruptura de las cadenas de ADN intracelulares y la muerte celular.

La responsable de esta unidad, especialista en Medicina Nuclear, María Angustias Muros, ha señalado que "presenta una elevada tasa de respuesta y una supervivencia prolongada en pacientes con este tipo de tumores, cuyas principales ventajas son la baja tasa de efectos secundarios, la buena tolerancia y la excelente calidad de vida que refieren los pacientes tratados".

En esta unidad se atiende a pacientes de Granada, del resto de provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, por lo que, según ha recalcado Muros, "el Hospital Universitario Virgen de las Nieves se convierte en el centro con más experiencia en este tratamiento, referente en Andalucía y uno de los tres primeros centros españoles en administrarla".

La Unidad de Terapia Metabólica dispone de personal de Enfermería, Radiofarmacia y Radiofísica, altamente cualificado en el manejo de este tipo de fármacos. Cuenta con tres habitaciones en la décima planta del Hospital General, con características específicas de blindaje y recogida de residuos.

La directora de Investigación del hospital granadino, la oncóloga Encarnación Gonzalez, ha destacado que "en los últimos años se está investigando en la aplicación de esta terapia en otros tumores como el cáncer de próstata o tumores cerebrales con resultados muy prometedores".

 
 
Noticias relacionadas
30/09/2025 | Redacción

Dos intervenciones de alta complejidad en el abordaje de la aorta se transmiten desde el quirófano híbrido ante más de un centenar de especialistas

28/09/2025 | Redacción

Ofrecía información directa y original a los especialistas internos residentes interesados en formarse en este hospital granadino