El Palacio de Carlos V acoge la primera edición de los Premios Granada a la Cultura Europea
Alejandro Amenábar y la Fundación Loewe, entre los galardonados en esta primera edición
Granada ha celebrado este martes la inaugural edición de los Premios Granada a la Cultura Europea, organizados por El Español, en una gala en el histórico Palacio de Carlos V, en plena Alhambra. El cineasta Alejandro Amenábar y la Fundación Loewe fueron los protagonistas principales, recibiendo los premios a la trayectoria cultural y al mecenazgo, respectivamente.
La alcaldesa granadina, Marifrán Carazo, junto a Pedro J. Ramírez, presidente y director de El Español, presidió el acto, que reunió a figuras destacadas del mundo cultural e institucional. En su intervención, Carazo subrayó la importancia estratégica de la cultura para el futuro de Granada y su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031: "Tenemos el talento, los espacios y la voluntad de seguir creciendo desde la cultura", señaló.
Amenábar, con más de treinta años de carrera y obras como Mar adentro o Ágora, recibió el reconocimiento a su trayectoria y lanzó un emotivo mensaje a Granada, destacando su valor histórico y cultural. Por su parte, Sheila Loewe, presidenta de la Fundación Loewe, agradeció el galardón por el compromiso de la institución con la promoción de las artes y la preservación del patrimonio desde 1988.
La ceremonia fue conducida por la periodista Charo Izquierdo, directora de Enclave ODS, y contó con una cuidada producción artística, incluyendo la entrega de estatuillas diseñadas por el artista madrileño Gonhdo, piezas únicas inspiradas en Granada, los premiados y El Español.
Además de la gala, los premios forman parte de un ambicioso programa cultural de tres días que convierte la ciudad en un espacio de liderazgo, arte y reflexión con actividades abiertas al público, como talleres, veladas literarias y una "alfombra cultural" que conecta varios enclaves emblemáticos granadinos.
Con esta iniciativa, El Español y Granada consolidan un nuevo referente que reconoce la aportación cultural europea y refuerza la apuesta de la ciudad andaluza por afianzarse como un polo cultural de primer nivel en el sur de Europa.
El galardón volverá a ser una reproducción del remate escultórico del monumento al Duque de San Pedro de Galatino