El PSOE denuncia la paralización del Plan de Calidad del Aire Metropolitano
Raquel Ruz critica que Carazo se limita a someterse en lugar de defender la salud de las granadinas y granadinos
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada ha denunciado que el Plan de Calidad del Aire Metropolitano permanece paralizado desde hace tres años, a pesar de haber sido finalizado en 2022 tras un proceso de diagnóstico técnico, estudios y participación institucional y ciudadana. Según el PSOE, la Junta de Andalucía, responsable directa de la ejecución del plan, no ha tomado ninguna medida al respecto, lo que califican como un “grave ejercicio de irresponsabilidad política”.
La portavoz socialista, Raquel Ruz, ha destacado que “la calidad del aire es uno de los grandes problemas que sufre Granada, causado en un 80% por las emisiones de los vehículos privados, según los últimos informes técnicos de Ecologistas en Acción”. Además, ha criticado la gestión de la alcaldesa Marifrán Carazo, a quien acusa de “haber perdido la visión metropolitana y de priorizar intereses de partido frente a la salud de los granadinos”.
Ruz ha señalado que “Carazo ha planteado un plan de movilidad que no contempla soluciones hasta 2030, mantiene paralizado el contrato de transporte urbano desde hace dos años y ha votado en contra de la ampliación del metro hacia la cornisa sur, Santa Fe y el aeropuerto”.
Por su parte, el viceportavoz socialista, Paco Cuenca, ha subrayado la gravedad de la situación, recordando que, según Ecologistas en Acción, Granada y su área metropolitana son la segunda zona de España con mayor mortalidad por contaminación y la primera de Andalucía. Cuenca ha alertado del repunte de enfermedades respiratorias y de la mortalidad directamente vinculadas a la mala calidad del aire.
El PSOE ha recordado que durante el mandato de Cuenca como alcalde, y con Ruz al frente del Área de Movilidad, se impulsó la renovación de la flota de transporte público, campañas de concienciación, la movilidad peatonal y ciclista, y el transporte colectivo, además del propio plan metropolitano de calidad del aire, cuya activación exigen ahora a la Junta de Andalucía.
“Pedimos al señor Moreno Bonilla que deje de mirar para otro lado y saque del cajón este plan para cumplir con los estándares de calidad marcados por la OMS y reflejados en los informes de los ecologistas”, ha reclamado Cuenca, quien ha recalcado que “el plan metropolitano es clave para reducir la contaminación, cumplir los estándares de calidad internacionales y evitar más muertes en Granada”.
La interventora municipal para aprobar un informe que alerta de la posible comisión de varios delitos por parte de la regidora
Ibáñez lamenta que la provincia sume ya siete años de "engaños, incumplimientos y mentiras de la Junta