Un total de 30 colectivos apoyan el plan de emergencia social impulsado por CCOO y UGT
Los sindicatos denuncian que la emergencia social provocada por esta pandemia se hace aún más profunda entre las personas sin hogar
A esta iniciativa, impulsada por UGT y CCOO y que fue aprobada por el Ayuntamiento de Granada en Pleno a propuesta de los grupos políticos PSOE, IU-Podemos, se han sumado 30 organizaciones que trabajan a pie de calle con estos colectivos más vulnerables para conseguir que este plan de emergencia no se quede en un cajón de las dependencias municipales, sino que efectivamente se ejecuten y desarrollen las medidas que en este plan se recogen.
En situación de emergencia social se encuentran miles de personas que habitan en nuestra ciudad. Estos grupos especialmente vulnerables son muy diversos, desde trabajadores/as precarios en algunos casos víctimas del fraude laboral en tanto que en sus empleos no estaban dados de alta o lo estaban por muchas menos horas de lo que en realidad trabajaban, con la consecuencia de no poder acceder a mecanismos como el ERTE o hacerlo en una cuantía menor de la que correspondía, hasta los trabajadores/as que forman parte de la economía sumergida o informal: empleadas de hogar, venta ambulante, migrantes, especialmente los que carecen de documentación, trabajadores temporales o estacionales etc.
Por otro lado, la emergencia social provocada por esta pandemia se hace aún más profunda entre las personas sin hogar. Para estas personas no significa nada “quédate en casa” porque carecen de un hogar donde refugiarse.
Es por este motivo que, desde los sindicatos CCOO Y UGT, impulsamos un Plan de Emergencia social para nuestra ciudad. Entre las medidas que recoge este plan se encuentran, entre otras, la necesidad de unos servicios sociales presenciales que atiendan de manera rápida y eficaz estas situaciones. Y ofrezcan una atención especial a la infancia para atender el absentismo y la brecha digital. Que el Ayuntamiento ofrezca recursos habitacionales y se desarrolle un plan de vivienda social para las personas que más lo necesitan. También es necesario llegar a acuerdos con las compañías suministradoras para evitar cortes de energía.
Por todo ello, desde las organizaciones que impulsan el Plan no vamos a dejar que esta iniciativa se quede en papel mojado. Es imprescindible su implementación y le corresponde al Ayuntamiento desarrollar las medidas que en el mismo se establecen, y realizarlo ya que atender a los más vulnerables no es sólo cuestión de solidaridad y buena voluntad sino de justicia social. Porque ser justo es facilitarle al otro lo que le pertenece por derecho, y eso es una obligación de la Administración, en este caso, el Ayuntamiento de Granada.
Para el sindicato, la necesidad de contar con un acceso "fácil y gratuito" a los servicios higiénicos "es fundamental para garantizar un entorno laboral saludable y seguro"
Busca proteger a 27.800 trabajadores del sector de la construcción de las altas temperaturas estivales