Unos 1.000 profesionales participan en una Jornada sobre el protocolo para personas con TDAH

Esta Jornada organizada por la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios esta dirigida trabajadores del sector de la Salud y la Educación y personas con TDAH, y se celebra en la Escuela Andaluza de Salud Pública

Redacción  |  30 de junio de 2021
EASP
EASP

Unos 1.000 profesionales del sector de la Salud y de la Educación y personas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se dan cita hoy, a partir de las 17:00 horas, para conocer los elementos esenciales del Protocolo de Atención a Personas con TDAH, que la Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha en colaboración con Educación y Deporte. La Jornada, organizada por la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios, se celebra en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
 
El Protocolo establece canales para mejorar la fluidez y la rapidez en la toma de decisiones en los casos de TDAH, y al mismo tiempo facilitar a las familias un marco de referencia para obtener respuestas y herramientas que les ayuden a comprender el trastorno y colaborar en el proceso desde casa. También se detallan las rutas de actuación y la coordinación establecida entre profesionales del sistema educativo y sanitario.
 
La bienvenida institucional a la Jornada la darán el director general de Cuidados Sociosanitarios, José Repiso; el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torres; y la directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández-Capel. Por su parte, será el doctor Rufino Hergueta, pediatra del Centro de Salud Pino Montano B, el encargado de presentar el Protocolo, que incorpora claves de identificación y diagnóstico de TDAH y ayudas previstas para las personas que lo padecen y sus familias.
 
La Jornada contará con la participación de la Federación Andaluza de Asociaciones de Ayuda al TDAH (FAHYDA) a través de su presidente, D. Juan Ángel Quirós, que aportará la voz de las familias exponiendo la situación que se produce cuando se diagnostica un TDAH en casa, las dificultades y las mejoras que se espera tener en la atención sanitaria y educativa desde la puesta en marcha de este Protocolo.
 
A continuación, se pondrán en común distintas experiencias de atención sanitaria y su coordinación con el sector educativo. Para ello, se contará con la presencia de la jefa de servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad, Ana Isabel Muñoz; la asesora técnica de Orientación Educativa, Cristina Medinilla, ambas de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar; la psicóloga clínica, Alma Martínez, y Francisco Díaz, psiquiatra, pertenecientes a Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil; el especialista en Neuropediatría, Joaquín Fernández, y la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Mª Ángeles Moreno.

 
 
Noticias relacionadas
29/09/2025 | Redacción

La Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada lanzan dos programas de formación avanzada con reconocimiento nacional e internacional