Descartan vertido de aguas residuales en la playa del Tesorillo de Almuñécar

En ningún caso provendrían de redes públicas ni serían "aguas contaminadas con materia fecal o riesgo microbiológico"

Redacción  |  17 de julio de 2025
Vertido detectado en El Tesorillo (CONVERGENCIA ANDALUZA)
Vertido detectado en El Tesorillo (CONVERGENCIA ANDALUZA)

Una inspección técnica llevada a cabo por la empresa Aguas y Servicios, concesionaria del ciclo integral del agua en la costa de Granada, ha descartado que el vertido detectado en la playa del Tesorillo de Almuñécar corresponda a aguas residuales. Así lo ha comunicado la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, tras el análisis de muestras y comprobaciones sobre el terreno realizadas la semana pasada, en respuesta a la denuncia formulada por el grupo municipal Convergencia Andaluza.

Origen del vertido

De acuerdo con los informes técnicos, el vertido procede de aguas pluviales canalizadas desde un barranco cercano, situado junto a una urbanización. Además, se detectó la presencia de sobrantes de riego y posibles desagües de piscinas. En ningún momento se ha constatado conexión alguna con la red pública de saneamiento, ni presencia de materia fecal o riesgo microbiológico, dado que el flujo proviene de infraestructuras hidráulicas de carácter privado.

 

Medidas correctivas

Aguas y Servicios ya había alertado en semanas previas tanto a las autoridades como a la comunidad de vecinos de la urbanización involucrada sobre la existencia de la salida de agua y la necesidad de subsanarla. Esta misma mañana, la empresa procedió al cierre provisional de la conexión desde la que se originaba el vertido y reiteró la notificación a la urbanización para la adopción de medidas definitivas de corrección.

Sin riesgo para la salud ni para el uso público

Desde la Mancomunidad y la empresa gestora se ha subrayado que no existe riesgo para la salud pública ni para el uso del litoral, descartando la presencia de contaminación en la playa del Tesorillo o cualquier perjuicio para los bañistas.

Colaboración entre entidades

Se recuerda que este tipo de incidencias en redes privadas exige la colaboración entre propietarios, comunidades de vecinos y autoridades municipales, quienes han sido informados en todo momento para lograr una rápida resolución de la situación.

La denuncia de Convergencia Andaluza

El grupo municipal Convergencia Andaluza denunció recientemente la existencia de un vertido que, según sus primeras apreciaciones, podía ser de aguas residuales. Este flujo, visible desde comienzos de junio y con caudal creciente en los fines de semana, presentaba fuerte olor y aspecto compatible con materia orgánica. El portavoz de la formación, José Garciolo, señaló la posible gravedad legal del caso y reclamó a las autoridades municipales la puesta en marcha de medidas urgentes para frenar el vertido y descontaminar la zona.

Resumen: Tras la inspección y el análisis técnico, se descarta la contaminación por aguas residuales en la playa del Tesorillo. El vertido, catalogado como agua pluvial y sobrante de riego de origen privado, no supone riesgo para la salud ni para el uso público del arenal, aunque requerirá la actuación conjunta de los responsables privados y las autoridades locales para su completa resolución.

 
 
Noticias relacionadas
18/07/2025 | Redacción

También se amplía la línea de autobús urbano de Velilla, que llegará hasta la playa de Cabria

18/07/2025 | Redacción

El Ayuntamiento subvencionará parte del coste de esta iniciativa dirigida a pensionistas mayores de 55 años