Ecologistas en Acción denuncia la persistencia de vertidos contaminantes en la costa de Granada

La organización ecologista alerta de la presencia frecuente de aguas residuales sin tratar que afectan al medio ambiente, la salud pública y la imagen turística del litoral

Redacción  |  29 de julio de 2025
Mancha de suciedad en el agua (ECOLOGISTAS EN ACCIÓN)
Mancha de suciedad en el agua (ECOLOGISTAS EN ACCIÓN)

Ecologistas en Acción ha denunciado la continua presencia de grandes manchas de suciedad y residuos flotantes en las aguas del litoral de Granada, que suelen acabar en las playas debido a las corrientes marinas y el oleaje. La organización lamenta que esta situación provoque el rechazo de bañistas, tanto por su impacto visual como por el mal olor, y advierte de riesgos sanitarios, como la presencia de bacterias fecales, imperceptibles a simple vista pero igualmente peligrosas.

Según ha señalado en un comunicado, este problema es recurrente cada verano, agravado por el aumento de la población flotante con la llegada masiva de turistas. “Llevamos más de 20 años poniendo en conocimiento de las autoridades esta situación, que se repite año tras año” han afirmado, apuntando directamente a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta, el SepronaCostas y los ayuntamientos costeros por su falta de actuación ante los vertidos.

 

Urbanizaciones sin conexión a redes de saneamiento

Ecologistas en Acción denuncia la existencia de urbanizaciones y edificaciones aisladas no conectadas a la red pública de saneamiento, que vierten directamente sus residuos a ramblas, barrancos o fosas sépticas, contaminando acuíferos, fuentes y pozos. También indican que algunos núcleos de población aún no depuran sus aguas residuales, que se vierten al mar a través de emisarios submarinos sin tratamiento adecuado, tanto para aguas urbanas como industriales.

Este aumento incontrolado de vertidos se traduce en episodios de cierre de playas por contaminación, como ocurrió hace dos años en Salobreña, y más recientemente, en dos ocasiones durante este verano, en la playa de Calahonda Carchuna (Motril), tras detectarse bacterias fecales.

En este sentido, la organización ha citado declaraciones del presidente de la ELA de CarchunaJuan Alberto Ferrer, quien expresó dudas sobre la posible relación de estos episodios con vertidos de la EDAR a la Rambla Rejón. El propio responsable reconoció que la estación carece de depuración terciaria, es decir, las fases de desinfección mediante procesos de cloración, ozonización o radiación UV que eliminan patógenos.

“La salud pública no tiene precio”

Según Ecologistas en Acción, esta última fase de depuración es imprescindible para cumplir con la normativa ambiental vigente, pero su implementación puede encarecer el coste de una depuradora entre un 30 % y un 50 %. Consideran que las administraciones se resisten a invertir en esta medida esencial para garantizar la calidad del agua y la seguridad de los bañistas.

“Las distintas administraciones deben recordar que su función es velar por el bien común y la salud pública, y eso no tiene precio", han afirmado. La organización sostiene que el verdadero daño a la imagen turística no es denunciar estos hechos, sino permitirlos y no actuar frente a ellos.

Por último, Ecologistas en Acción ha instado a las administraciones competentes a actuar de inmediato, hacer cumplir la ley y poner en marcha planes eficientes de depuración. “Es una situación que se arrastra desde hace demasiado tiempo y que, lejos de mejorar, se agrava cada año”, concluyen.

 

 
 
Noticias relacionadas
30/06/2025 | Redacción

Denuncain que afecta a áreas críticas de especies en peligro de extinción

13/05/2025 | Redacción

Lo organización señala que la contaminación no va a desaparecer por prohibir entrar en la ciudad a algunos coches