El proyecto del nuevo edificio de la Guardia Civil en el Puerto de Motril consigue financiación

Se ejecutará sobre un solar de 1.271 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y se sitúa junto al acceso Este

Redacción  |  3 de octubre de 2023
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, en el encuentro. (PUERTO DE MOTRIL)
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, en el encuentro. (PUERTO DE MOTRIL)

La Comisión de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario de Puertos del Estado, reunida en Madrid, ha aprobado una asignación de 1.658.000 euros para la ejecución de las nuevas dependencias de los servicios Fiscal y Marítimo de la Guardia Civil en el Puerto de Motril, hasta ahora diseminadas por distintos lugares del recinto portuario.

El proyecto, que se ejecutará sobre un solar de 1.271 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, se sitúa junto al acceso Este y frente a la futura zona de control de las líneas regulares marítimas con el norte de África. Incluido dentro del MásterPlan-Motril Puerto Abierto, su objetivo es armonizar la actividad comercial y aduanera, según detalla en una nota la Autoridad Portuaria.

"El nuevo edificio se planifica como parte de un proyecto mayor en el que se consigue una reordenación general del Puerto para favorecer los accesos al muelle pesquero, mejorando su accesibilidad y seguridad, al hacerlos exclusivos y evitando el cruce de viales", ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.

 

El nuevo cuartel de la Guardia Civil dispondrá de despachos, oficinas, salas de reuniones, vestuarios, comedor y aseos, entre otras dependencias. Estará dotado, además, de paneles fotovoltaicos para hacerlo medioambientalmente sostenible.

La Comisión del Fondo de Compensación Interportuario ha aprobado la propuesta definitiva de distribución para 2023 y la propuesta inicial de distribución del Fondo para 2024 donde se ha acordado repartir 36,1 millones de euros. Además, se ha aprobado mantener el mismo porcentaje del 5 por ciento de aportación de las Autoridades Portuarias al Fondo para 2024, excepto para Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla y Sevilla que será el 2,5 por ciento, incluyendo el 1 por ciento adicional para Puertos 4.0.

 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

José García Fuentes precisa que "las obras realizadas van a mejorar el rendimiento de las instalaciones"

08/05/2025 | Redacción

Se llevarán una serie de acciones como que Raecy pueda disponer de un expositor para su "promoción interna"