Monseñor Gil Tamayo visita el Puerto de Motril para reforzar la colaboración turística

La idea es "ofrecer a las compañías navieras de cruceros el rico patrimonio cultural de la Iglesia"

Redacción  |  23 de enero de 2023
Reunión del Arzobispado de Granada y el Puerto de Motril (PUERTO)
Reunión del Arzobispado de Granada y el Puerto de Motril (PUERTO)

El arzobispo coadjutor de Granada, José María Gil Tamayo, acompañado de una veintena de sacerdotes ordenados los últimos diez años, ha visitado el Puerto de Motril, en el litoral granadino, para reunirse con su presidente, José García Fuentes, dentro del acuerdo de colaboración que ambas instituciones mantienen en materia de turismo para el desarrollo de los cruceros.

Es una colaboración que se remonta a abril de 2019 y en la que se ha profundizado más recientemente con la incorporación del Puerto de Motril al Granada Bono Card, de cuya comisión de seguimiento forma parte el Arzobispado. La idea es "ofrecer a las compañías navieras de cruceros el rico patrimonio cultural que la Iglesia posee en la provincia".

 

Entre otros monumentos emblemáticos, destacan el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza y la iglesia de la Encarnación, en Motril, y la Catedral Metropolitana, la Capilla Real, la Abadía del Sacromonte, y los monasterios de San Jerónimo y de Cartuja, en Granada, entre otros, según ha detallado la Autoridad Portuaria en una nota de prensa este lunes.

Monseñor Gil Tamayo ha destacado las posibilidades de desarrollo de la dársena motrileña "para beneficio de las gentes de la provincia". García Fuentes, por su parte, ha agradecido la visita y la colaboración del arzobispo coadjutor porque "es importante la simbiosis que se produce entre el patrimonio monumental y cultural de la Iglesia en Granada y el Puerto para que pueda ser conocido por los pasajeros de cruceros".

 
 
Noticias relacionadas
04/11/2025 | Redacción

Más de 2.600 ocupantes disfrutan de un recorrido cultural que incluye un espectáculo flamenco y visitas guiadas por el casco urbano

24/10/2025 | Redacción

La actividad crucerística genera alrededor de 90 empleos por escala y contribuye a desestacionalizar el turismo en la Costa Tropical