El Centro Andaluz de las Letras lanza el ciclo 'Arquitectura, Literatura, Modernidad: las Generaciones del 1925'
Actividades culturales con expertos recorrerán Sevilla, Granada, Málaga y Roma para explorar la vanguardia arquitectónica y literaria
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha puesto en marcha el ciclo ‘Arquitectura, Literatura, Modernidad: las Generaciones del 1925’. Este programa, que comienza el próximo 4 de noviembre en Sevilla en el CICUS con una conversación protagonizada por la historiadora de arte Anatxu Zabaldeascoa y presentada por el investigador José Joaquín Parra, propone un homenaje a arquitectos y escritores vinculados al espíritu de vanguardia de los años veinte.
La iniciativa parte de la idea de que en 1925, coincidiendo con la publicación de ‘La deshumanización del arte’ de Ortega y Gasset, la arquitectura y la literatura participaron de un mismo movimiento de renovación y modernidad. Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras, destaca que el ciclo homenajea a figuras centrales como los arquitectos andaluces Rafael Bergamín y Bernardo Ginés de los Ríos, así como a la generación literaria de 1927, que muchos relacionan con 1925, manteniendo fuertes lazos entre ambas generaciones.
Además de Sevilla, las actividades se extenderán a Granada, Málaga y Roma durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. En Granada, el 5 de noviembre, Juan Calatrava y Andrés Soria debatirán sobre la relación entre arquitectura y literatura en la Generación de 1925 en el Centro de Arte José Guerrero. En Málaga, figuras como Salvador Moreno Peralta, Estrella de Diego, Mar Loren y Marta Llorente llevarán a cabo conferencias y charlas que profundizan en la vanguardia europea y la atmósfera cultural de la Segunda República.
El ciclo incluye también encuentros en Roma con participación del Colegio de España y el Instituto Cervantes, abordando temas como el centenario de ‘La deshumanización del arte’ y la arquitectura italiana de los años veinte.Anatxu Zabaldeascoa, reconocida historiadora y articulista de ‘El País’, abrirá este programa con la charla ‘España y la modernidad, una relación zigzagueante’. Este ciclo, elaborado con la colaboración de universidades, museos y colegios profesionales, busca acercar al público las conexiones entre arquitectura, literatura y modernidad en un momento clave de la cultura española y europea.
El proyecto, cofinanciado con fondos FEDER, incluye sistemas de refrigeración adiabática y una instalación fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética
Teatro, música, circo y danza recorrerán la provincia, y escolares disfrutarán de varias funciones gracias al programa educativo Abecedaria

 
                





