El escritor salvadoreño Carlos Cañas Dinarte participa en 'Literatura, Periodismo y Exilio'
Al acto cultural le seguirán los de Lydia Cacho y Karina Sainz Borgo que tendrán lugar en la Biblioteca Pública Provincial
La Consejería de Cultura y Deporte junto con el Festival Internacional de Poesía de Granada, ha organizado el segundo ciclo de ‘Literatura, Periodismo y Exilio’ en el que participa el escritor e historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte, el 3 de diciembre a las 19:00 horas. A este acto cultural le seguirán los de la mexicana Lydia Cacho y la también escritora feminista venezolana Karina Sainz Borgo, que tendrá lugar en las bibliotecas Pública Provincial y de Andalucía.
El 3 de diciembre será el turno del escritor e historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte, que salió de su país hace más de una década. El escritor abordará la situación actual del más pequeño de los países centroamericano, en el que desde 2019 son numerosos los periodistas que se han exiliado tras sufrir persecución política, tal y como han denunciado organismos locales como la Asociación de Periodistas de El Salvador, especialmente tras la aprobación de nuevas leyes vinculadas a la lucha contra las pandillas, que impide o limita informar sobre diversos aspectos de ese problema. La propia Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH ha otorgado en los últimos años medidas cautelares de protección a numerosos profesionales salvadoreños debido a situación documentadas de persecución y amenazas.
El ciclo contará con la mexicana Lydia Cacho el 10 de diciembre. Periodista, feminista, escritora y defensora de los derechos humanos, ha desarrollado su trabajo aún con riesgo para su vida. En 1998 participó en la fundación de la organización Red de Periodistas de México, Centroamérica y Caribe, es integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y de la Red Nacional de Periodistas. La artista fundó en el año 2000, en compañía de otras personas, el Centro Integral de Atención a las Mujeres, un centro especializado en atención a mujeres, niños y niñas que han sido víctimas de violencia doméstica y violencia sexual, cerrado desde 2012 por el aumento de casos de violencia extrema y falta de financiamiento hacia el centro.
En el 2003, escribió el libro ‘Los demonios del Edén’, en donde denuncia a la mafia de la pederastia en México y la explotación comercial del sexo con menores con la anuencia de la clase política e implica a varios personajes públicos. A consecuencia de esta publicación se inició la persecución, secuestro y torturas a Lydia Cacho. La mexicana conversará en Granada con la periodista nicaragüense Tamara Morales Orozco.
El ciclo finalizará el 17 con la novelista y periodista venezolana Karina Sainz Borgo (Caracas, 1982), que desde 2006 reside en Madrid. Es autora de tres novelas: ‘La hija de la española’ (Lumen, 2019), ‘El Tercer País’ (Lumen, 2021) y ‘La isla del Doctor Schubert ‘(Lumen, 2023), todas publicadas por la editorial Lumen. Es autora también de tres libros de crónicas, entre los que destaca, ‘Crónicas barbitúricas’ (Círculo de Tiza, 2019). Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas. Actualmente trabaja como reportera y columnista en el diario ABC y colabora con La Brújula de Onda Cero. Sainz Borgo charlará con la también periodista venezolana exiliada en Granada Betty Hernández.
La especialista María Teresa Navarrete glosará su vida y obra en un evento organizado con el Centro Cultural La Madraza
Catorce centros docentes han sido reconocidos con estos galardones que concede el Consejo Escolar de Andalucía