El Festival CAU encara a su tercera semana con una muy buena acogida por parte del público

Ramiro Vergaz, Sofía Acosta y Roxi Katcheroff actuarán esta semana con tres propuestas distintas que despertarán el interés y la diversión entre los asistentes

Redacción  |  13 de agosto de 2021
FESTIVAL CAU
FESTIVAL CAU

La edición estival del Festival de Circo y Artes Urbanas encara su tercera semana de programación con tres nombres destacados del panorama del circo contemporáneo actual. Se trata de Ramiro Vergaz, Sofía Acosta y Roxi Katcheroff, que se presentarán el próximo lunes, martes y miércoles respectivamente en el Palacio de los Córdova. Despertar la risa a través de la cultura en una situación compleja como la actual. 

El próximo lunes, el malabarista Ramiro Vergaz, considerad uno de los mejores de España, será quien inicie la programación con ‘White bottom’, propuesta que ganó el primer premio ‘Panorama’ del Festival Circada. Combinando explosivamente distintas técnicas y estilos malabarísticos, Vergaz crea un espectáculo en el que se suceden números musicales, acrobacias en cama elástica y un humor muy acertado. Una propuesta muy física y exigente técnicamente en la que irá construyendo un personaje carismático que hace un guiño al “Black Bottom”, un baile afroamericano que se popularizó a principios del siglo XX.

 

Vergaz dejará el testigo a Sofía Acosta y su ‘Larga distancia’, una pieza con a que presenta en escena los conceptos distancia y despedida. La artista murciana combina teatro, danza y circo para compartir con el público un espacio de ensoñación que habla de historias humanas, de la especialidad, la añoranza o la soledad. 

Y, para la noche del miércoles, el virtuosismo físico de Roxi Katcheroff, invitará al público a vivir un divertido y loco viaje, a una montaña rusa de emociones y sensaciones. El montaje habla, con cierto carácter autobiográfico, sobre la vida de todas las mujeres. Con toques de humor ácido, la actriz une en esta obra palabra clown, canciones y música en directo en un pieza muy cercana al cabaret.

Segunda edición estival

El Festival de Circo y Artes Urbanas de Granada vuelve a celebrar por segundo año su edición estival con una programación en la que el “hilo conductor ha sido el vitalismo y las ganas de compartir”, como contaba durante la presentación su directora artística, Rosa Colell. “Hemos planteado una programación con mucho cariño, con propuestas de circo contemporáneo en los que se integran nuevos lenguajes, como la danza o la música”.

El Palacio de los Córdova acoge durante el mes de agosto trece espectáculos de distintas compañías de circo, con una importante presencia andaluza como La Congregación, Irene de Paz, La Víspera, La Querida, Chicharrón Circo Flamenco, MOPA y Lolo Fernández. Con ello, la organización quiere revitalizar las artes escénicas y refuerza su apuesta por mantener en la ciudad una programación estable de teatro de calle y circo. 

Una programación que se extiende todo el mes de agosto
El flamenco dará comienzo a la penúltima semana del Festival de la mano de Chicharrón Flamenco. ‘Sin Ojana’ homenajeará a la mujer y los devenires de la vida en la noche del 23 de agosto, para continuar, al día siguiente, con el minimalismo de la Compañía Alta Gama que invita a la reflexión en torno a la aceptación personal. El folklore preurbano de MOPA y ‘Cola Collective’ será la propuesta programada en la noche del 25 de agosto. La Compañía de Lolo Fernández y, de nuevo, La Congregación con Padre John, serían los encargados de poner el broche de oro al Festival CAU en los últimos días de agosto. 

Entradas disponibles
Las entradas están disponibles en la página web de www.redentradas.com y también se podrán adquirir en la taquilla del Palacio una hora antes de cada función. Si se adquieren de forma anticipada, tienen un coste de 10€ para adultos y 6€ para niños menores de 10 años; y el mismo día, 12€ y10€ respectivamente. Los niños menores de tres años no pagan su entrada.

Medidas de seguridad

La celebración de los espectáculos contará de todas las medidas de seguridad vigentes en el momento de su celebración. Así, aunque las funciones se realicen al aire libre, será obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la función, y se mantendrá en todo momento la distancia de seguridad y el control de temperatura. 

 
 
Noticias relacionadas
23/08/2021 | Redacción

La cuarta semana comienza este lunes con circo y arte jondo, fusión que plantea la compañía Chicharrón Flamenco