El Festival TIF Granada clausura su edición especial con las propuestas teatrales de Baychimo
La Asociación EnCompañía, con el apoyo de la Fundación SGAE, ha organizado esta muestra de teatro familiar pionera en Andalucía, que clausura esta edición ajustada a la nueva realidad con los espectáculos 'Todos sus patitos' y 'La leyenda de Sally Jones'
La V edición del Festival TIFGranada, ajustada a la nueva realidad que marca el Covid-19, clausura la que continúa siendo la mayor cita de artes escénicas para la infancia y la familia del sur peninsular con las funciones escolares y familiares de Baychimo Teatro los días 17, 18 y 19 de enero, así como la semana de actividades en centros escolares que se prolongan hasta el día 21. En esta hazaña enmarcada en las primeras actividades culturales de 2021, la Asociación EnCompañía ha seguido contando con el apoyo de la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el respaldo de las concejalías de Cultura y Patrimonio y de Participación Ciudadana, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Granada, el Centro Federico García Lorca y el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR.
El Festival TIFGranada sufrió las medidas del estado de alarma justo a la mitad de su programación, lo que implicó la suspensión de actividades y un nuevo programa puesto en marcha a mediados de diciembre y que han podido salvar gracias al compromiso adquirido con los centros educativos y el de la propia Asociación, obligada a reinventar esta muestra que se clausura los próximos días. Así, se recuperan las funciones escolares y algunas sesiones para pasar en familia, los días 17, 18 y 19 de enero, con la compañía Baychimo Teatro (Zamora), que presenta ‘Todos sus patitos’ y ‘La leyenda de Sally Jones’ en Sala El Apeadero y el Teatro Francisco Alonso. Además, la semana del 18 al 21 de enero, TIF propone actividades diversas en centros escolares de la capital y localidades colindantes.
Pedagogía y múltiples disciplinas artísticas
Baychimo Teatro, desde que se creó en 2010, ha ampliado su relación con las artes escénicas y el público, elaborando programas pedagógicos, procurando que todos sus trabajos tengan una amplia influencia de múltiples disciplinas artísticas: generan una mirada propia y su consecuente reflexión hacia lo que les rodea, a través y también en torno al arte y el espacio simbólico. Teatro para todos, desde los seis meses de edad, es la baza principal de la filosofía de una agrupación formada por Paloma Leal, Ramón Enríquez, Arturo Ledesma y Rosa Encinas.
Además de los mencionados espectáculos, actualmente tienen en activo los montajes ‘A pelo’, ‘Cadena de frío’, ‘Cuentos para niños perVERSOS’, ‘El pequeño Señor Paul’ y ‘Pinxit’.
En la primera parte del Festival, el pasado diciembre, compartieron cartel con Sonhadas, Elisa y Julia. Profesional de la música y profesora, la una; autora teatral, intérprete y directora de LaSal, la otra, presentaron ‘Mara, la gallina de los huevos sonoros’, con bastante seguimiento.
Este pasado fin de semana se ha clausurado poniendo el broche a este "alto registro de asistencia"
El certamen, que se celebrará del 26 de octubre al 3 de diciembre en diversos espacios escénicos de la ciudad