El Museo Arqueológico "Cueva 7 Palacios" de Almuñécar acoge una exposición fotográfica de Javier Celorrio
La animación sigue en las plazas y paseos marítimos sexitanos bajo el lema de CultureAndo
Con la presencia del concejal de Cultura, Alberto García Gilabert, este jueves se ha inaugurado la exposición fotográfica del fotógrafo y periodista, Javier Celorrio, en el Museo Cueva de 7 Palacios de Almuñécar. La muestra, que cuenta con una veintena de obras y denominada #ProyectoDark, podrá ser visitada hasta el próximo día 23 de agosto, dentro del horario de apertura del propio museo.
La exposición se reparte por las “siete” estancias del propio museo. Recoge una veintena de fotografías que “tiene mil pasadizos interiores y que también es un palacio que podría ser el de Ulises. Estas fotos son luz y oscuridad, principio y final o éste y aquel en la rueda del tiempo”, según revela Javier Celorrio.
“Antes de la pandemia, el presente proyecto de fotografías se iba a resolver por los caminos de la Odisea y el viaje de Ulises por el vinoso Ponto. Pero un día de finales de febrero visité a un otorrino y gravemente, tras meterme una nave por el interior de mi garganta, nombró la palabra cáncer y resulta que era mío y se había instalado en mis cuerdas vocales, entraba en la cueva de Polifemo y yo sin enterarme. Tras superar el shock llegó la pandemia mientras a mí me sacaban y metían en el interior de máquinas infernales de la que te levantabas con síndrome de Elpénor”, relata el fotógrafo.
Y añade: “Entre resultado y resultado, con diagnósticos esperanzadores, unas amigas, Lidia Monge y Laura Dávila, con Netfix y HBO me introdujeron en el mundo de las series. Y entre sesiones de radioterapia y de nuevo a vueltas con el #ProyectoÍtaca me entusiasmé con la serie Dark y su argumento de viajes en el tiempo mediante la conocida teoría de los agujeros de gusanos y citas de Nietzsche. Misterios de mi imaginación encontré cierta similitud entre esos viajes de Dark y el de Ulises en su vuelta a Ítaca”, explica Celorrio para dar cuenta sobre el nombre de la muestra.
La exposición se puede visitar, con entrada gratuita, de martes a domingo de 10.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas de martes a sábados y domingos de 10.30 a 13.30 horas.
#ProyectoDark2020 cuenta con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar.
CultureAndo
Esta noche, continúa el programa CultureAndo, que anima las calles y plazas de Almuñécar durante el programa especial de las Fiestas Patronales. El grupo Yin Yazz actuará en la plaza de la Constitución, a partir de las 22:00 horas, mientras que WAV3, lo hará en el paseo de Velilla.
Este viernes, día 14, los conciertos seguirán siendo los protagonistas, en el mismo horario. En la plaza de la Constitución (Ayuntamiento) habrá un cuadro flamenco formado por “Niño Carmelo”, María Gómez “La Canastera” y Marta López. Por otro lado, en la plaza de Damasco, estarán actuando Vix Band.
Continuando con los eventos organizados para estas fechas, en las que tendrían lugar las Fiestas Patronales, se realizará la misa a Ntra. Señora de la Antigua Coronada, que tendrá lugar en el parque “El Majuelo”, a partir de las 21:00 horas. Seguidamente, sobre las 23:00 horas, el Concejal de Fiestas sexitano tiene preparada una sorpresa para sus vecinos y visitantes como colofón a las actividades festivas.
Estrella Morente, llega con La Caña Flamenca.
La cantaora Estrella Morente dará su concierto el domingo, día 16, en Almuñécar dentro de la programación de “La Caña Flamenca”, que tendrá lugar en las instalaciones del parque “El Majuelo”, a partir de las 22:00 horas.
Por otro lado, el lunes, día 17, en La Herradura está prevista la inauguración de la exposición del VI premio de Fotografía “Mi pequeño Paraíso” de Nino Rodríguez Barbero a las 21:00 horas. Las obras serán mostradas en la sala de exposiciones “Pepe Gámez” del Centro Cívico de La Herradura
El martes, día 18, será la conferencia “Galdós y la Epopeya Burguesa” ofrecida por el profesor de Literatura Española de la Universidad de Granada, Miguel Ángel García García, en el parque “El Majuelo” de Almuñécar, a partir de las 22:00 horas.
El grupo humorístico “Censurado Facebook” regresará, por penúltima vez, el miércoles, día 19, al parque “El Majuelo” de Almuñécar con su obra “Esperamos que no sea el último”, a partir de las 22:15 horas. La última función que ofrecerán tendrá lugar el próximo día 25 de agosto.
La compañía sexitana “Elenco Teatro” estrenarán la obra “El ruido de los huesos que crujen” en el auditorio del parque “El Majuelo” de Almuñécar, el día 20 de agosto a partir de las 21:00 horas.
El viernes, día 21, tendrá lugar la inauguración de la exposición de Pintura de Helga Dietrich en la sala de exposiciones del Castillo de La Herradura a partir de las 18:00 horas. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de agosto desde las 18:00 hasta las 21:00 horas.
Este mismo día, se realizará el Concierto Streaming French Latino, que se organizará desde las instalaciones del mismo Castillo herradureño a las 22:00 horas.
Por otro lado, en Almuñécar, el gran Paco Candela dará su concierto dentro de la gira “Alma de Pura Raza”, en el parque “El Majuelo” a partir de las 22:00 horas.
Velilla, Puerta del Mar, San Cristóbal, Marina del Este, La Herradura en playas y el puerto deportivo Marina del Este, reciben este reconocimiento
Contará con presentaciones de autores y firma de ejemplares, stand de librerías locales y editoriales, cuaentacuentos y otros eventos