El reguetón disidente de Andrea Santalusía llega esta noche a la Sala Planta Baja

El concierto está previsto a las 20:30 horas, en el que acompañará a la artista chilena Isleña Antumalen

Redacción  |  5 de febrero de 2025
Andrea Santalusia (ANGÉLICA RUFINA)
Andrea Santalusia (ANGÉLICA RUFINA)

Andrea Santalusía, una de las voces más originales de la escena musical española, ha lanzado el videoclip de 'Magia Blancaonegra Negraoblanca', un himno de empoderamiento y resignificación con base de reguetón “pa menear las caderas mientras se libera lo malo”, un reguetón cargado de poesía y magia. Este tema cierra el aclamado EP ‘Alnitak', que forma parte de la trilogía ‘My-arma-en-kandela’, definida por la artista como un “tríptico-sonoro sur-realista-mágiko” y disponible en todas las plataformas digitales.

Concierto en Granada

Esta noche de miércoles, la artista sevillana actuará a partir de las 20:30 horas en un concierto previsto en la Sala Planta Baja junto a la chilena Isleña Antumalen, que pasa por el país con motivo de su gira ‘Ñaña’, con parada en ciudades como Granada, Sevilla y Madrid. Las entradas para asistir están a la venta de manera anticipada y al precio de 15 euros en este enlace: https://www.entradas.com/event/islena-antumalen-andrea-santalusia-gira-nana-en-espana-planta-baja-19672026/.
Magia Blancaonegra Negraoblanca 

En 'Magia Blancaonegra Negraoblanca', Santalusía combina ritmos urbanos con una narrativa que desafía las etiquetas y prejuicios, apostando por una representación femenina diversa y poderosa, lo que se refleja también en sus directos, como el que dio en el programa de Canal Sur TV Al Sur Conciertos. El videoclip, dirigido por Elisa Manzano, es una obra visual impactante que lleva el mensaje de la canción a un nivel alegórico, entremezclando elementos de mitología hindú y simbolismo universal. 

 

Todo ello queda patente no solo en la factura visual y fotográfica del videoclip, de una calidad a la altura de lo que ofrece la propia artista, con evocaciones a grandes obras del arte plástico mundial que el espectador puede encontrar a modo de juego entre sus fotogramas, sino también en el making of publicado poco después del esperado lanzamiento. “Esta canción es un talismán, un conjuro curativo, psicomagia escrita pa sanar heridas de guerra y transformarlas en fuerza”, declara la artista sevillana.

Una obra audiovisual, financiada en parte gracias al apoyo de una comunidad de mecenas a través de crowdfunding, también simboliza el espíritu colaborativo que impregna la carrera de Santalusía. “Trabajé codo a codo con la directora, pero también con mi madre, mi tía, mi prima, mi hermana y amigas actrices, y eso hizo que el proyecto fuera todavía más especial”.

Un disco en tres entregas

La trilogía ‘My-arma-en-kandela’ quedó publicada en todas las plataformas digitales en 3 EPs que llevan por nombre el de las estrellas del cinturón de Orión: MINTAKA, ALNILAM y ALNITAK. Esta obra ha supuesto un viaje musical y espiritual para Santalusía. Las letras fueron escritas en instantes de vigilia, casi sin tachón, y la producción ha sido un proceso largo y lento, “ha sido cocinado con el amor y la calma que cocinan las abuelas”, comenta ella. Mientras 'Mintaka' y 'Alnilam' exploraban sonoridades bass y break experimentales, 'Alnitak' marca un punto de inflexión con su enfoque más íntimo y experimental.

En 'Magia Blancaonegra Negraoblanca', compuesto y producido por ella, Santalusía transforma el reguetón en una herramienta de reivindicación y sanación. Con letras que abogan por una nueva manera de entender la feminidad y un ritmo que invita a mover tanto el cuerpo como las ideas, la artista desafía las convenciones de género y el encasillamiento cultural. 

Con influencias que van desde Mala Rodríguez hasta Ella Fitzgerald, la música de Santalusía se desmarca como un “gazpacho de estilos”, fusión de tradición y modernidad. Además, la artista ha colaborado en este pasado 2024 con Califato ¾, Carmen Xía y La Plazuela, consolidándose como una de las voces más singulares del panorama musical contemporáneo.