El Teatro Alhambra presenta 'La lengua madre' de Juan José Millás interpretada por Juan Madrid

La obra es una monólogo del ganador del Premio Planeta en el que plantea con humor inteligente un mundo alrededor del lenguaje

Redacción  |  24 de febrero de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

El Teatro Alhambra, espacio gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, será el escenario del espectáculo 'La lengua madre', de la compañía Periférico Arrezú, del actor Juan Madrid y la dirección de Julián Ortega. La obra está basada en el texto del Premio Planeta, Juan José Millás, que plantea con humor inteligente todo un mundo alrededor del lenguaje, el día 26 de febrero, Día del Espectador, a las 20:00 horas.

En esta obra el público asistirá a una conferencia sobre la Lengua, hecho que no llegará a producirse ya que el conferenciante, interpretado por Juan Madrid, se dejará llevar por su amor a las palabras y por sus recuerdos, que le llevarán por los cerros de Úbeda. Y también compartirá con el público sus miedos sobre la deriva que toma la lengua y el uso que se hace de ella, porque al final, tarde o temprano, lo que ocurre con las palabras ocurre con la vida.

 

Trayectoria profesional

Formado como actor en el Centro de Artes Escénicas de Granada, ha estudiado con maestros de la talla de José Pedro Carrión, Augusto Fernandes, Francisco Ortuño y Fernando San Segundo, entre otros. Ya en Madrid estudió en Montacargas y Teatro de la Danza, con Luis Olmos, Amelia Ochandiano. Sigue su formación participando en talleres con Claudio Tolcachir, Silvina Savater y actualmente sigue participando en seminarios con Fernando Piernas.

Inicia su carrera en 1999 trabajando como actor en espectáculos de calle y clown en Andalucía. Ya en Madrid trabajó en el Teatro de la Zarzuela desde el 2003 en los montajes: Los gavilanes, La chulapona, dirigida por Gerardo Maya y La verbena de la Paloma, dirigida por Sergio Renán. Fundó su propia compañía Los Lunatics en 2007 con la que trabajó en Monólogos de la marihuana que superó las 200 representaciones teatrales y Las criadillas de Genet adaptación libre de la obra de Jean Genet Las criadas. Ha participado en más de veinte montajes teatrales destacando Clásicas Envidiosas con Martelache Teatro, con la que ha participado en los Festivales de Teatro Clásico de Almagro, Alcalá de Henares y Chinchilla.

Ha formado parte del reparto de distintos cortometrajes y del largometraje "Yo soy Mónica", en televisión ha participado en Centro Médico, Las chicas del Cable y Serrines, madera de actor. Actualmente colabora con las compañías Martelache y Dilemek Teatro. En 2023 funda Periférico Arrezú que inicia su andadura con el montaje 'La lengua madre'.

Julián Ortega es licenciado en Interpretación por la RESAD de Madrid. Como director dirigió 'Las criadillas' de Genet (2008); 'El Caballero de Olmedo', (el de Lope no, el otro) (2014), que fue mención del jurado del festival de Almagro Off; Y ha escrito y dirigido 'El intercambio' (2010) en el teatro Arenal y ' La lengua madre' de Juan José Millás (2023)

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

La delegada de Universidad y el alcalde del municipio entregan las llaves a una nueva empresa alojada en el centro que gestiona Andalucía Emprende

30/04/2025 | Redacción

El Día Europeo entre Generaciones acoge la entrega del cheque solidario