Elia Barceló, Jon Arretxe y José Palazón reciben los premios de Granada Noir 10

La escritora agradeció el reconocimiento recibido. "Gracias por hacerme formar parte de esta tradición de la Literatura policiaca"

Redacción  |  15 de noviembre de 2024
Entrega de los premios (GRANADA NOIR)
Entrega de los premios (GRANADA NOIR)

El Festival Granada Noir ha entregado hoy los premios de su décima edición en el Centro de Magisterio La Inmaculada. En el acto participaron el concejal del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira; la diputada de Cultura, Pilar Caracuel; el delegado de Fomento de la Junta de Andalucía, Antonio Ayllón; la vicerrectora de Extensión Universitaria, Margarita Sánchez; la responsable de Marketing Local y Cliente de Cervezas Alhambra, Loli Peña; y los directores de Granada Noir, Jesús Lens y Gustavo Gómez.

Elia Barceló, Premio Granada Noir 10, agradeció el reconocimiento recibido. "Gracias por hacerme formar parte de esta tradición de la Literatura policiaca", afirmó la autora, una de las escritoras más versátiles de la narrativa española y de mayor prestigio en el ámbito del fantástico y la ciencia ficción. Ha publicado más de treinta novelas y unos noventa relatos, tanto en España como en el extranjero. 

 

Premiada en numerosas ocasiones, ha sido traducida a veintidós idiomas con una enorme acogida entre el público y la crítica. Es autora de obras de gran éxito como El color del silencio, El secreto del orfebre, Las largas sombras, El eco de la piel, La noche de plata y Disfraces terribles. Durante muchos años fue profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria. Varias de sus novelas han sido adaptadas al cine. Este año se rodará la película El secreto del orfebre, adaptación de la novela homónima, bajo la dirección de Olga Osorio  y con Michelle Jenner y Mario Casas como pareja protagonista. 

Por su parte, el escritor Jon Arretxe y el fotoperiodista José Palazón recibieron el VI Memorial Antonio Lozano. "Gracias por mantener vivo con este reconocimiento la memoria de Antonio Lozano, un escritor y activista cultural del que tanto aprendimos por situar en el centro de su obra a las personas más desfavorecidas", señaló Arretxe. "Vienen tiempos difíciles y los que trabajamos en la frontera recibimos mucho odio. Aquí estamos recibiendo mucho amor. Muchas gracias", remató Palazón.

 
 
Noticias relacionadas
15/11/2024 | Redacción

Toni Hill, Trifón Abad y Susana Martín Gijón, novelistas para el fin de semana

14/11/2024 | Redacción

El Palacio del Almirante acoge conversaciones sobre cine con los guionistas Isa Sánchez y Carlos Bassas