La guitarra granadina brilla en la I Bienal de Flamenco con un homenaje en la Abadía del Sacromonte
Ocho guitarristas y ocho instrumentos de Granada protagonizan el espectáculo "Fiesta de la Guitarra"
La guitarra granadina será la gran protagonista de la I Bienal de Flamenco de Granada con el espectáculo irrepetible "Fiesta de la Guitarra" en la Abadía del Sacromonte. El cantaor Antonio Campos encabezará el homenaje, acompañado por los guitarristas José Fermín Fernández, Rafael Habichuela, Paco Cortés, Luis Mariano, David Carmona, Álvaro Martinete, Manuel Fernández y Francisco Manuel Díaz, que interpretarán con ocho guitarras construidas en Granada.
Cuerpo de la noticia
El estreno, que tendrá lugar mañana domingo 7 de septiembre a las 21:00 horas, celebrará tanto a los legendarios lutieres como a los guitarristas que han dado vida al sonido local, en un diálogo entre artesanía y música que une pasado y presente. El Ayuntamiento de Granada aprovechará la ocasión para presentar la nueva Guía de Guitarreros de Granada, un proyecto que refuerza la imagen de la ciudad como capital mundial de la guitarra artesanal, pieza clave para su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. La guía recoge la tradición centenaria de la luthería granadina, que ha convertido a Granada en referente internacional.
La nueva Ruta de Guitarreros se plantea como un recorrido por los talleres locales, donde se construyen guitarras con destino a escenarios de todo el mundo. Cada punto ofrece una experiencia interactiva con códigos QR y contenidos multimedia sobre la historia y el oficio de cada guitarrero, acercando al público al patrimonio humano y artístico de la ciudad.
En total, la guía reúne a 24 guitarreros granadinos, cada uno con su estilo y trayectoria, ofreciendo un mapa cultural que conecta la tradición, la innovación y la emoción. El concierto de la Abadía, dentro de la amplia programación de la Bienal (5-27 septiembre), celebra la memoria y creación viva de Granada, que se reafirma como epicentro universal de la guitarra y el flamenco. Además, la Bienal incluye actividades paralelas —como la exposición Huella Flamenca en la Casa de Zafra, talleres gratuitos, la ruta de guitarrerías y el ciclo Flamenco Ñ— que acercan el arte jondo a toda la ciudad y proyectan la identidad flamenca y guitarrera granadina al mundo
El Ayuntamiento de Granada atiende una histórica demanda vecinal y mejora la seguridad vial
El compromiso se formaliza en la Plaza de Toros, durante la inauguración de la I Bienal de Flamenco