La Junta impulsa 140 actividades en 60 municipios para las Jornadas Europeas de Patrimonio
Patricia del Pozo señala que "el propósito del programa es difundir el amplísimo patrimonio andaluz a las nuevas generaciones"
La Consejería de Cultura y Deporte ofrece un extenso y variado programa de propuestas para la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 (JEP 2025), con la organización de 140 actividades que se celebrarán en 60 municipios a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Dicha programación se desarrollará en museos, archivos, bibliotecas, edificios históricos, conjuntos arqueológicos y otros espacios culturales. El objetivo de esta iniciativa es difundir la riqueza patrimonial de Andalucía, a través de visitas guiadas, charlas y talleres, así como conciertos, conferencias y espectáculos de flamenco.
La consejera Patricia del Pozo ha señalado que "es fundamental preservar el riquísimo patrimonio andaluz y difundirlo a las nuevas generaciones es una prioridad, puesto que se valora más lo que se conoce". El lema de este año es 'Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado', con el que se pretende poner de relieve la relación entre la comunidad y su patrimonio arquitectónico, coincidiendo con los cincuenta años tanto del Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico como de la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico.
Además, desde la Consejería de Cultura y Deporte se ha pretendido que dentro de esta programación ocupe también un lugar destacado la celebración del XV aniversario del reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Por ello, se ofrecerán actividades relacionadas con lo 'jondo' en todas las provincias, entre las que se cuentan rutas en espacios arquitectónicos vinculados al flamenco, charlas-coloquio, actuaciones y talleres.
Asimismo, y al igual que en ediciones anteriores de estas jornadas, el próximo 9 de octubre se conmemorará el Día Internacional del Arte Rupestre, por lo que se han incluido propuestas específicas para la difusión y el conocimiento de este patrimonio en casi todas las provincias.
Las actividades arrancarán el próximo 27 de septiembre en Huelva y continuarán hasta el 28 de noviembre, fecha de la última prevista, en concreto, en la provincia de Córdoba. Dos meses en los que los andaluces tendrán la posibilidad de disfrutar de una programación cultural que cumple con el objetivo de dar a conocer la riqueza y la diversidad cultural de Andalucía, además de concienciar sobre la necesidad de proteger este patrimonio común.
Durante estos meses se desarrollarán actividades que no se circunscriben solo a las ocho capitales de provincia, sino que también tendrán lugar en más de sesenta municipios. Por ese motivo, el programa combina propuestas en instituciones culturales de titularidad o gestión de la Consejería de Cultura y Deporte, mientras que otras se celebrarán en otros espacios gracias a la amplia e intensa colaboración institucional con otras administraciones y asociaciones.
Quedo atento para ayudar con alguna otra edición o formato que se requiera.He editado el texto como noticia utilizando la estructura de pirámide invertida, poniendo en negrita las 15 palabras más importantes para destacar los conceptos y entidades clave:
La Consejería de Cultura y Deporte ofrece un programa con 140 actividades en 60 municipios de Andalucía para las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 (JEP 2025), que tendrán lugar en septiembre, octubre y noviembre. Se desarrollarán en museos, archivos, bibliotecas, edificios históricos y conjuntos arqueológicos, con visitas guiadas, talleres, charlas, conciertos y espectáculos de flamenco.
La consejera Patricia del Pozo resaltó la importancia de preservar el patrimonio andaluz y subrayó el lema “Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado”, coincidiendo con el 50 aniversario del Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico. Se conmemora además el XV aniversario del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, con actividades específicas en todas las provincias.
El programa incluye la conmemoración del Día Internacional del Arte Rupestre el 9 de octubre. Las actividades comenzarán el 27 de septiembre en Huelva y finalizarán el 28 de noviembre en la provincia de Córdoba, extendiéndose a más de sesenta municipios y con colaboración institucional para acercar la riqueza cultural a los ciudadanos.
La nueva responsable deja la dirección del servicio provincial de Jaén, donde ha estado liderando este servicio desde octubre de 2024
La escuela de Arte y Superior de Diseño José val del Omar acoge la inauguración oficial, a la que asisten el delegado del Gobierno y la alcaldesa de Granada