Niño Ruven presenta en Granada su espectáculo 'Inherencia'
El concierto tendrá lugar este sábado 22 de marzo, a las 21:00 h., en el Auditorio Municipal La Chumbera
Niño Ruven, reconocido como uno de los fagotistas más relevantes y transgresores de su generación, presenta en Granada una versión renovada de su último espectáculo: Inherencia: Resonancias de una niñez. Esta propuesta única rompe las convenciones del flamenco, creando un diálogo inédito entre el baile, el toque y la percusión, enriquecido por el sonido de este fagotista.
Natural de Doña Mencía (Córdoba), el joven instrumentista ofrecerá su primer concierto de 2025 este sábado 22 de marzo, a las 21:00 h., en el Auditorio Municipal La Chumbera, en el Sacromonte de Granada. Su actuación se enmarca dentro del ciclo Patrimonio Flamenco organizado por el Ayuntamiento de Granada y dedicado a la bailaora Salvadora Maya Fernández, ‘La Salvaora’, una de las figuras más destacadas del baile de los tablaos y zambras del Sacromonte.
“Inherencia es mucho más que un espectáculo musical; es un proyecto que rememora el viaje en el que me encontré con el flamenco a través del sonido de mi fagot y, del mismo modo, en el que me encontré a mí mismo dentro de ese sonido”, explica el artista, compositor e investigador, conocido por ser el creador y único exponente a nivel mundial del fagot flamenco, uno de los instrumentos sinfónicos más desconocidos y, especialmente, difíciles de tocar.
Inherencia, estrenada en junio de 2023 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, fue seleccionada para el ciclo anual AIEnRuta Flamencos, dedicado a la promoción de jóvenes talentos. Además, ha sido presentada en otros destacados encuentros nacionales como el ciclo Latidos Flamencos (Córdoba), el festival Música no Claustro (Pontevedra), el festival Flamenco on Fire (Navarra) y el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), donde en 2022 hizo historia al convertirse en el primer finalista de su prestigioso concurso utilizando un instrumento de doble lengüeta.
Durante este espectáculo, Niño Ruven explorará con su fagot la riqueza de los distintos palos del flamenco, interpretando un repertorio proveniente tanto del cante como de lo instrumental, además de composiciones propias concebidas para extraer la máxima emoción de este instrumento.
A través de las diferentes melodías, recorrerá los recuerdos y vivencias que lo han acompañado desde la infancia, desde sus primeros pasos en la música hasta el descubrimiento de cómo el sonido del flamenco podía proyectarse en un instrumento ajeno a la guitarra, hasta hallar un espacio propio donde desarrollarse y reflejarse como el artista que es hoy.
El espectáculo, de aproximadamente 70 minutos, contará con los instrumentos desarrollados por Niño Ruven: su innovador fagot flamenco y el fagotiño; además de con otros instrumentos como el duduk, un instrumento perteneciente a la familia de los anteriores, tradicional de la cultura de Armenia y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2008. El peculiar músico también demostrará otra de sus últimas innovaciones: tocará mientras realiza el zapateado propio del baile flamenco, una fusión única que define su sello personal.
Inherencia: Resonancias de una niñez es un homenaje a sus grandes referentes: cantaores como Enrique Morente o Juanito Valderrama, e instrumentistas flamencos como Sabicas o Paco de Lucía.
“Mi fagot tiene un sonido diferente al clásico, ya que empleo una técnica propia. Además, he investigado y trabajado en la construcción de un tipo de fagot adaptado al sonido que buscaba, inspirado en nuestras raíces y en la propia visión que tengo de observar nuestra realidad. En esta propuesta escénica, a partir de una pequeña historia de mi niñez, el flamenco y yo nos buscamos mutuamente, reflejando la construcción de ese mucrouniverso artístico. Es un viaje hacia lo que nos hace únicos, hacia lo que realmente siempre ha sido inherente a mí y, en parte, al propio instrumento”, explica Niño Ruven.
“Viví en Granada en un momento decisivo de mi vida. Aún recuerdo cuando paseaba junto al parque que tenía enfrente de mi piso, el parte Federico García Lorca, buscando inspiración para reencontrarme con aquello que era inherente a mí y que, con el tiempo, había perdido. Tenía entonces 19 años. Fue donde compuse la obra con la que presenté el fagot flamenco y donde preparé ese primer espectáculo con el que comencé toda esta andadura, en 2017. A finales de agosto de 2018, regresé a Granada para participar en uno de los congresos más prestigiosos de mi instrumento, donde expuse esta obra y el concepto del fagot flamenco. En esas conferencias, numerosos fagotistas y expertos me reconocieron como uno de los fagotistas más innovadores hasta el momento, algo que siempre he agradecido enormemente”, explica el artista.
En esta ocasión, Niño Ruven estará acompañado por un elenco de destacados artistas: el guitarrista José Lorite Macareno, ganador del Premio Vicente Amigo en el Certamen de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba; el bailaor Víctor Mayol (Premio Tiempo de Danza 2021 y Premio Especial del Jurado en el Concurso Nacional The Dancer Flamenco 2022); y el percusionista Daniel Morales Mawe.
Las entradas, con un precio de 13 euros, pueden adquirirse en este enlace; en la taquilla del Teatro Isabel La Católica y en la del Auditorio Municipal La Chumbera, una hora antes del inicio del espectáculo.
Currículum
Ruven Jiménez Urbano (Doña Mencía, 1997), conocido artísticamente como Niño Ruven, debutó como solista con tan solo 13 años, edad con la que se adentró en el mundo de la improvisación y la composición. A los 20 años, hizo historia al introducir por primera vez el fagot en el flamenco de forma inédita. A los 25, presentó otro instrumento de su propia creación, el fagotiño, inspirado en las sonoridades árabes que conviven en el flamenco.
Niño Ruven es conocido por ser un artista flamenco, activista en la difusión de su instrumento, el fagot, así como por visibilizar y reivindicar la cultura de Andalucía.
Inició su andadura musical en el Conservatorio Profesional de Música de Lucena. Es titulado en Interpretación, en la especialidad de fagot, y Flamencología por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba. Además, cuenta con un máster en Estudios Avanzados de Flamenco por la Escuela Superior de Música de Cataluña (Barcelona) y un postgrado en Estudios Avanzados en Interpretación ante la cámara por la Escuela Central de Cine (Madrid). Actualmente, cursa sus estudios de doctorado en la Universidad de Córdoba bajo la dirección del doctor Diego García Peinazo.
El 30 de agosto de 2018, tras presentar por primera vez en su localidad natal el fagot flamenco, Niño Ruven lo llevó al prestigioso XLVII Congreso Anual de la IDRS (International Double Reed Society) celebrado en Granada. Su innovadora propuesta fue recibida con gran aclamación por fagotistas y oboístas de todo el mundo, consolidándolo como un embajador de la cultura andaluza y uno de los fagotistas más innovadores de la escena internacional. Siete años después, vuelve a la ciudad nazarí para cerrar un largo caminar, presentando la versión definitiva del espectáculo que lo ha visto crecer, Inherencia: Resonancias de una niñez.
Tras once años de investigación, en febrero de 2022 fue reconocido como uno de los jóvenes talentos andaluces durante la entrega de las Medallas de Andalucía y título de Hijo Predilecto en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. En 2024, fue galardonado en el Festival de Jóvenes Talentos Musicales en Aledo (Murcia), además de recibir el Premio Al-Andalus como Cordobés del año.
La delegada de Universidad y el alcalde del municipio entregan las llaves a una nueva empresa alojada en el centro que gestiona Andalucía Emprende
La empresa granadina está llevando a cabo un ambicioso plan de crecimiento internacional con el foco en la generación de energía en Estados Unidos y México