Sara Jiménez lleva a Nueva York la experimentación y la vanguardia en el arte del flamenco
La bailaora granadina desembarca esta noche con 'Variación a tempo' como parte del potente cartel del Flamenco Festival Nueva York
Un viaje a través de diferentes tempos y estados de ánimo a través del que capturar la esencia de la transformación y la resistencia en el arte del flamenco. Esta es la propuesta con la que la bailarina y coreógrafa Sara Jiménez debuta esta noche en las tablas neoyorquinas, en las que desembarca con Variación
a tempo como parte del potente cartel de la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, que hasta el próximo 15 de marzo, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, rendirá homenaje al legado de Federico García Lorca casi un siglo después de su viaje a la Gran Manzana, una experiencia que inspiró su célebre obra Poeta en Nueva York.
El cautivador espectáculo flamenco de Sara Jiménez, que cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes en Nueva York, desplegará en el Joe’s Pub del Public Theatre los matices del ritmo, el movimiento y la expresión para reimaginar las formas tradicionales del flamenco a través de una coreografía dinámica y una profundidad emocional, infundiéndoles su estilo distintivo y su sensibilidad contemporánea. Esta poderosa pieza parte de la idea original de la propia artista y de Pablo Giménez, encargado también de la dirección musical y a la guitarra sobre el escenario. Con ella, la granadina insufla nueva vida al flamenco con cada nuevo paso y gesto, ofreciendo una nueva perspectiva de su atractivo atemporal. Asimismo, la sede del Instituto Cervantes
de Chicago acogerá este jueves y viernes 14 y 15 de marzo dos nuevas representaciones.
NUEVO PROYECTO EN IN-PROGRESS 2025 Y AVE DE PLATA’ EN PARÍS Y MADRID
La artista llega a Estados Unidos tras su paso, este mismo mes de marzo, por las residencias técnicas y creativas In-Progress, impulsadas por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Fundación Concienciarte. Este espacio único de encuentro para artistas flamencos de renombre y emergentes ha sido testigo en tres convocatorias de la singular mirada y el innovador talento de Sara Jiménez, presente en ediciones anteriores con los proyectos Adioses y Ave
de plata y seleccionada este 2025 con Fragmentos de la noche, pendiente de su estreno absoluto en el mes de mayo en Luxemburgo. En esta fase de creación ha contado con el acompañamiento escénico de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola, el apoyo conceptual de Enrique Fuenteblanca, la composición y cante de Teresa Hernández y la producción y distribución de Pablo Leira de Serendipia Global.
Con una destacada trayectoria que incluye colaboraciones como bailarina solista con el Ballet Flamenco de Andalucía, Estévez & Paños, Eduardo Guerrero, Daniel Doña o Wang Ramírez y numerosos artistas del panorama actual, entre sus trabajos como coreógrafa se encuentran otras obras como Fandango18, Saldiguera, Vía Bamba, Tápate Niña, [ETC], Recital Flamenco o Real de la Alhambra. Jiménez ha sido reconocida con premios como el de Mejor Intérprete de Danza para la Asociación PAD (Profesionales de la Danza Andaluza) por Ave de plata y cuenta con nominaciones como mejor intérprete femenina de danza en los Premios MAX. Galardones a las artes escénicas a los que, en cinco de sus 20 categorías, opta precisamente este año Ave de plata con las candidaturas a Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Femenina de Danza, Mejor Coreografía, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño de Iluminación.
La metáfora del ave y la doma sobrevuelan esta pieza con la que Sara Jiménez estará el 29 de abril en el Theatre Le Ranelagh de París, el 10 de mayo en la localidad almeriense de Carboneras y en otoño, entre otras fechas por anunciar, en Madrid. Con dramaturgia y codirección escénica de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y música de Miguel Marín ‘Arbol’, este montaje toma su nombre del verso de Fernando Pessoa “hilos de plata rara (...) bajo tilos sentimientos inútiles”. Esta es una obra en la que el flamenco se encuentra con la danza y la música contemporánea y que abre una reflexión sobre la relación paradójica entre el acto de morir y dar muerte, entendida esta como fin y renacimiento de la relación amorosa en su sentido más amplio, pero también como celebración de la existencia.
Es un ejemplo perfecto acerca de los nuevos derroteros de la banda que acoge nuevas sinergias en su sonido
Culmina la impronta andaluza la cía. sevillana La Rara en las categorías de Mejor Espectáculo y Autoría Revelación, respectivamente