Una docena de actividades conmemoran el Día de los Museos en Bellas Artes, Arqueológico y Casa de los Tiros
Se trata de "trasladar a la ciudadanía el papel fundamental que cumplen estas instituciones culturales en la sociedad", según han detallado desde la Junta

La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado casi una docena de actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos en los tres museos que gestiona en Granada, los de Bellas Artes, Arqueológico y Casa de los Tiros, que ha dicho son "conectores esenciales y guardianes de la identidad cultural".
Se trata de "trasladar a la ciudadanía el papel fundamental que cumplen estas instituciones culturales en la sociedad", según han detallado desde la Junta en una nota de prensa este martes.
La efeméride, que se celebra desde 1977 cada 18 de mayo, está organizada por el Consejo Internacional de Museos y tiene como lema en 2025 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', en lo que es una invitación para "reimaginar" el papel de estos espacios como "conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural".
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, David Rodríguez ha destacado que los museos constituyen "un gran espacio de transformación social y de encuentro intercultural" en la provincia, enclaves en los que el ciudadano tiene la oportunidad de "reencontrarse con un pasado que, conociéndolo, le permitirá que surjan nuevas perspectivas para avanzar y enfrentar el futuro".
Las actividades, que se celebrarán en torno al 18 de mayo, están pensadas para despertar el interés de toda la familia y de diferentes tipos de público, ya que incluyen, por ejemplo, talleres, recorridos guiados, conferencias o juegos, entre otras, englobando también conciertos y danza.
David Rodríguez ha explicado que hasta ocho actividades ha organizado el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, que arrancan el 16 de mayo con un recital de canto y guitarra, organizado en colaboración con el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de la ciudad, a cargo de la mezzosoprano Andrea Sánchez-Lafuente y el guitarrista Miguel Ángel Maldonado.
Al día siguiente, se celebrará la yincana 'El desafío de los museos', donde toda la familia podrá participar en retos y preguntas que le llevarán a descubrir los principales museos de Andalucía. El 17 de mayo y para un público adulto está organizada una visita guiada a la exposición permanente del museo, de la mano del arqueólogo Rafael Pedregosa Megías. Ese mismo día se podrá disfrutar también de un concierto del Coro Pequeñas Voces de la Alhambra, dirigido por Myriam Gálvez.
El 18 de mayo el museo ha organizado una visita teatralizada que repasará historia y leyendas en torno a la Casa de Castril, el palacio renacentista que es la sede del Arqueológico. Será doña Elvira, hija de Hernando de Zafra --secretario de los Reyes Católicos-- quien guíe el recorrido. Dos días después, el 20 de mayo, la Ensemble de Saxofones del Conservatorio Victoria Eugenia presenta 'Sax at the Museum', un recorrido desde el barroco a la música de vanguardia.
Completan las actividades de ese día una conferencia, de Soledad Gómez Vilches, y una mesa redonda en torno al tema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'.
Finalmente, el 22 de mayo, el Arqueológico acogerá el concierto 'De las Alpujarras a Arafat. Cantos Sagrados entre el oriente y el occidente', enmarcado dentro del Festival de Música Antigua de la ciudad.
Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha comentado que el Museo Bellas Artes propone el 18 de mayo el espectáculo de poesía y música 'Paisajes de la memoria en Granada', a cargo del juglar y romancero Javier Tárraga y el intérprete de laúd árabe y mandola garnatí Mostafá Bakkali.
Sobre el Museo Casa de los Tiros ha señalado que presenta el 17 de mayo el concierto 'Umbráfono', un proyecto de investigación musical que utiliza la transformación de luz en sonido creado por el músico y artista gráfico Enrique del Castillo.
Al día siguiente, el centro presenta el taller familiar 'Pasado y futuro en el Museo Casa de los Tiros', que aportará información sobre algunas piezas del pasado de la ciudad y reflexionará sobre cómo ven el futuro de los museos los niños. Además, se creará una cápsula del tiempo.
La Alhambra ha organizado, a través de su programa educativo, la actividad 'La esencia de los cuidados', en la que se propone a los participantes conocer y reflexionar sobre cómo algunos aspectos de la medicina nazarí han llegado a nuestros días, manteniéndose viva en la memoria de la comunidad. Se llevará a cabo el 17 y 18 de mayo.
El municipio ofrece del 16 al 18 una amplia gama de actividades para todos los públicos y visitas guiadas gratuitas