Vélez de Benaudalla celebra durante diciembre sus "I Jornadas de Música Andalusí"
Esta edición, dirigida por el historiador y músico Juan de Dios Candil, cuenta con el apoyo de la Diputación de Granada
El pasado medieval de Vélez de Benaudalla permanece muy presente a día de hoy y es fácilmente identificable en aspectos cotidianos como su urbanismo, monumentos, tradiciones, paisaje o gastronomía. En la actualidad son numerosas las iniciativas que, desde el ámbito municipal y con el apoyo de la Diputación, se celebran para acercarse, interpretar y poner en valor dicho legado conformando una programación cultural con una personalidad y características muy identificables y en la que la huella árabe es su hilo conductor.
En este contexto nacen estas jornadas que tienen como finalidad la de dar a conocer la importancia de la música en el ámbito andalusí así como su importante aportación a este arte y su presencia en manifestaciones actuales. Para esto se celebrarán actividades como conciertos didácticos y talleres musicales para escolares y jóvenes con personalidades como Mostafá Bakkali, un concierto a cargo de la agrupación "La Lira Garnata" o, uno de los momentos más esperados de las Jornadas, la conferencia "La Música Andalusí" a cargo de Reynaldo Fernández Manzano, director del Centro de Documentación Musical de Andalucía.
El presunto autor tenía cuatro órdenes de búsqueda para su detención e ingreso en prisión
Otro motorista parece haber caído como consecuencia de la caída del primero y se encuentra grave