Dosis de confianza y nuevas perspectivas para las pymes andaluzas en el congreso ADN PYMES
El encuentro online celebrado el 27 de octubre, y de destacada importancia para el ámbito empresarial andaluz, ha tenido como objetivo impulsar a las pymes ante el escenario de incertidumbre
ADN Pymes Andalucía, la jornada organizada por La Neurona, reunió virtualmente a un centenar de asistentes andaluces los cuales disfrutaron de ponencias, mesas redondas donde los diferentes expertos analizaron el comportamiento de las pymes de la provincia ante la llegada del COVID-19.
Financiarse, vital para sobrevivir
El congreso digital comenzó con la bienvenida del CEO de La Neurona, Miguel Ángel Robles, quien agradeció a todos los participantes el apoyo a este proyecto defensor de las pymes. Robles destacó la presencia de los numerosos sponsors y colaboradores, sin los cuáles, este Tour online no sería posible.
La primera parte de la sesión se centró en analizar la gestión financiera y sus alternativas. Jose Luis Gómez socio de SFC Corporate explicó los retos del CFO en el contexto actual destacando la incertidumbre como uno de ellos.
En las #pymes transformar a las personas es un gran reto", explicó Lorenzo Escobar CFO del Grupo Lledó, para explicar la importancia que éstas tienen en el proceso de transformación Digital del área financiera y de toda la compañía. “Cómo lo hagamos determinará el éxito de esta transformación”.
Tecnología al servicio de la pyme
Ignacio Castroverde de Cisco e Isidro Velis de EKON nos explicaron la necesidad de automatizar tareas, simplificar procesos y controlar la empresa y cómo la aplicación de tecnología contribuye a mejorar todos estos procesos. “Las pymes necesitan más que nunca estar en contacto con sus clientes y sus proveedores. Por tanto, necesitan soluciones tecnológicas que le faciliten al máximo esta relación”. Davinia González de Crédito y Caución habla de Geolocalización para encontrar clientes nuevos y rentables.
"Hay que saber elegir bien al partner de transporte porque es una parte muy importante del proceso de comprae”, explicó Juan Carlos Patón de la Peña de CTT Express. Y dio a conocer en el webinar celebrado a posteriori las diferentes posibilidades que ofrecen en la compañía.
La digitalización, obligatoria
Para liderar el cambio en la era digital hay que evaluar primero el grado de digitalización de la pyme. Yolanda Blázquez, nos habló de innovación desde tres conceptos: convergencia, conectividad y cultura y Fernando Martín de Aertec Solutions habló de las claves para captar clientes, centrándose en tres: las personas, el tiempo y el entorno.
La web es ahora tu mejor escaparate
Rocío del Valle Ufano de Bee Digital, dio algunas claves fundamentales del posicionamiento en internet, entre las que se encuentran mejorar la experiencia de usuario, generar contenido de calidad o tener una web responsive, que se adapte a los dispositivos móviles. "Innovar no garantiza el éxito" Miguel Ángel Arena Lanzas Sulayr Global Service & Nivaplast Reciclados explicó porque es necesario aplicarlo desde el liderazgo.
Ana Ubero de Fundae, explicó algunas de las claves para acceder a la formación bonificada para el desarrollo profesional de los empleados de las pymes. Y Para finalizar Eugenio de Andrés, socio- director de Tatum, cerró el evento online hablando de gestión de personas en entornos de gran incertidumbre y dio consejos a los asistentes virtuales. "Esta crisis no la vamos a pasar si solo ponemos el foco en los objetivos. Hay que incluir a las personas".
El próximo evento online de ADN Pymes se celebrará el 28 de octubre para las pymes navarras.
SOBRE LA NEURONA.
La Neurona es el proyecto de Interban Network, agencia de contenidos y eventos con más de 20 años de experiencia y especialista en mercados B2B. La Neurona es la primera plataforma 360 grados del mercado que ofrece contenidos de valor para directivos y profesionales.
Se había salido de la carretera en el kilómetro 14 de la A-4155, había colisionado contra un árbol y había quedado atrapada en el interior del coche
El principal producto exportado fueron las hortalizas, con 70 millones de euros, siendo el 22,7 por ciento del total