El paro baja en Granada durante el mes de junio
Las personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 75.988 personas, 601 menos que el mes pasado
En Granada, en junio de 2023, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 75.988 personas, 601 menos que el mes pasado (-0,78%), y hay 4.750 personas inscritas en paro menos que hace un año (80.041), cuando bajó el desempleo en 2.471 personas. En el análisis por sectores, ha subido el paro solo en construcción (26), mientras que ha bajado en todos los demás, por este orden, en: servicios (-343), colectivo de personas sin empleo anterior (-118), industria (-104) e agricultura (-45). En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 28.353 contratos, 5.335 menos que en el mismo mes del año 2022 (34.640). Del total de contratos de junio, 18.025 han sido temporales, un 63,57%. En cuanto al total de contratos acumulados de 2023 (169.696 , 23.264 menos que en 2022, cuando había 192.960) se han formalizado 70.391 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 41,48% del total.
Para Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, los datos de paro registrado publicados hoy por el Servicio Público de Empleo (SEPE) referentes a la provincia de Granada, siguen reflejando la excelente incidencia del acuerdo laboral y de las medidas de expansión de derechos sociales acordadas durante los últimos años en el impulso del nivel de vida de la población granadina. Un mes más, resalta el representante de UGT, los datos de contratación acumulada confirman el punto de inflexión que ha supuesto la reforma laboral en la calidad de vida de las personas trabajadoras.
Para el ugetista, es indudable el impacto positivo que está teniendo la reforma laboral para las relaciones laborales, introduciendo los incentivos necesarios para acabar con la fraudulenta temporalidad que implicaba la concatenación de contratos de muy corta duración y reduciendo la inestabilidad laboral que sufrían miles de granadinos y granadinas en sus puestos de trabajo. Ahora que el contrato indefinido se ha convertido en la modalidad de referencia para la contratación, Gutiérrez considera que és el momento de ampliar sus garantías y continuar protegiendo los derechos de las personas trabajadoras, acabando de rematar aquellas cuestiones que quedaron sin resolver, como la reforma de las causas y el coste del despido.
Teniendo en cuenta el contexto actual, el Secretario General de UGT en Granada tiene claro que el bienestar de la población trabajadora no puede depender de los vaivenes electorales. Por ello, desde el Sindicato, insta a los poderes públicos a que sigan trabajando en la mejora de la justicia social, pues es evidente que las políticas llevadas a cabo hasta ahora han demostrado ser ampliamente eficaces impulsando la recuperación de la economía y el progreso social gracias a la creación de empleo digno y de calidad.
Para CCOO estos datos son muy positivos. Así lo ha confirmado el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa que pone el acento en la reforma laboral y los efectos beneficiosos que ha proyectado en nuestro mercado de trabajo. “Tradicionalmente, junio suele ser un mes caracterizado por la destrucción de empleo, gracias a la reforma laboral se rompe esta tendencia. El empleo que se crea es de calidad y más estable, por lo que no se producen los tradicionales despidos que los empresarios solían ejecutar para ahorrarse las vacaciones de su personal”, ha explicado el responsable sindical.
Este descenso está motivado, en gran medida, por los efectos que está teniendo la aplicación de la nueva reforma laboral en el mundo del trabajo que, entre otras cuestiones, ha derivado en un aumento de exponencial de la contratación indefinida situada en un 41% .
Del análisis del desempleo por sectores, el sector Servicios (con 343 desempleados menos) lidera la estadística, como suele ser habitual en esta época veraniega con la restauración a pleno rendimiento sobretodo en la Costa.
Valoración de la patronal
Para la CGE junio ha sido un mes irregular para el mercado laboral granadino, que enfría las perspectivas para la campaña de verano. Baja el paro de forma moderada (-601 desempleados, -0,78%), pero la Seguridad Social ha registrado una notable caída de 2.861 afiliados (-0,80%).
El paro se ha reducido en Granada en solo 601 personas, hasta los 75.988 demandantes de empleo. El desempleo cae por cuarto mes consecutivo, pero se reduce el ritmo de descenso del paro de forma significativa: en marzo, cuando comenzó la tendencia, el desempleo se redujo en 1.655 personas; en abril, en 1.812; y en mayo, en 868
Los datos de la EPA sitúan a la provincia con una tasa de paro de un 19,64%: 87.800 personas, 2.300 menos que el trimestre anterior
El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 71894 personas, 84 menos que el mes pasado