Sube el desempleo en Granada en septiembre

UGT alerta sobre estacionalidad del mercado laboral y pide reformas estructurales para generación de empleo

Redacción  |  2 de octubre de 2025
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)

En septiembre de 2025, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo en Granada ha sido de 67.969 personas, lo que supone un aumento de 1.029 desempleados (+1,54%) respecto al mes anterior. Sin embargo, en comparación con septiembre de 2024, hay 4.064 personas inscritas en paro menos, cuando el total alcanzaba las 72.033 personas.

Por sectores, el paro ha descendido en construcción (-177) y agricultura (-52), mientras sube en servicios (747), el colectivo de personas sin empleo anterior (414) e industria (97). En cuanto a la contratación, se han registrado en septiembre un total de 28.608 contratos, 1.988 más que en septiembre de 2024. De estos, 16.872 han sido temporales, representando un 58,97%. Acumulado en 2025, Granada ha firmado 235.120 contratos, de los cuales un 37,80% (88.866) son indefinidos.

 

Tras la publicación de estos datos, la Secretaria de Empleo de UGT GranadaEncarna Vargas, expresó preocupación por el repunte del paro, señalando que refleja la histórica estacionalidad del mercado laboral provincial tras la temporada estival. Para Vargas, es crucial un cambio estructural que impulse la industria y la innovación, para superar la temporalidad y fragilidad actual del empleo en Granada.

La sindicalista también reclamó ajustes en las retribuciones que se adapten al coste real de la vida, destacando que el IPC ya no es suficiente como indicador y que debe incluirse el costo creciente de la vivienda, que en ciertos sectores puede consumir el 100% del salario neto.

Asimismo, Vargas celebró la aprobación de la reforma del registro horario, que busca combatir las horas extra no remuneradas y destacó que las empresas cumplidoras no deben temer esta regulación.

Para cerrar, UGT Granada pidió un impulso en los derechos sociolaborales en la nueva agenda política, defendiendo un reparto más justo de la riqueza que promueva cohesión social, equilibrio territorial y sostenibilidad ambiental.

Tras conocer los datos del paro, la responsable de Empleo de CCOO GranadaGabriela García, ha exigido a la patronal la revisión del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) así como pactar incrementos salariales para compensar el aumento del IPC que absorbe los sueldos y lleva a las familias granadinas a enfrentarse con problemas para asumir el coste de la vida.

Por sectores, el desempleo ha aumentado en Servicios, con 747 personas más, hasta situarse en 45.693 parados; seguido de la Industria (+97) y las personas sin empleo anterior, con 414 nuevos demandantes. Esta subida del paro contrasta con el incremento de contratos en Granada en septiembre, que han sido 9.634 más que en agosto, llegando a un total de 28.608 contratos. De ellos, 11.736 han sido indefinidos, un aumento de 5.649 más que en el mes anterior, mientras 16.872 han sido temporales.

La responsable sindical afirma que, aunque la contratación indefinida crece en el corto plazo, la temporalidad domina, con un 59%, lo que evidencia que Granada mantiene un mercado laboral frágil y dependiente de la estacionalidad.

García señala que el fin de la temporada de verano arroja a miles de personas al paro, dependientes mayormente del sector de Servicios, especialmente la Hostelería y el Turismo,

Valoración de la patronal

Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal y la Seguridad Social reflejan el impacto del fin de la temporada turística en el mercado laboral de Granada. En septiembre, como es habitual, ha vuelto a subir el paro y no se ha conseguido crear empleo.

El paro ha experimentado un incremento del 1,54%, con 1.029 granadinos más inscritos en las listas del desempleo, elevando la cifra total hasta los 67.969 parados.

Los sectores más afectados por esta subida, que se suma a la registrada en agosto, han sido los servicios (+747 parados) y la industria (+97). En cambio, los sectores de agricultura y construcción han reducido el paro en 52 y 177 personas, respectivamente.

 
 
Noticias relacionadas
02/09/2025 | Redacción

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 66.940 personas, 248 más que el mes pasado (0,37%)

04/08/2025 | Redacción

Las personas desempleadas se sitúan en 66.692 personas, con un descenso mensual de 586 personas (-0,87%).