Del Pozo destaca que un 89,4% del alumnado con necesidades educativas especiales está en aulas ordinarias

La consejera ha clausurado en Granada las XIV Jornadas del Consejo Escolar de Andalucía, dedicadas a la atención a la diversidad

Redacción  |  17 de mayo de 2024
Patricia del Pozo (JUNTA)
Patricia del Pozo (JUNTA)

El sistema educativo andaluz acoge este curso a un total de 93.106 alumnos con necesidades educativas especiales, de los cuales 83.227 están escolarizados en aulas ordinarias, es decir el 89,4%, según los datos ofrecidos por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, en la clausura del las XIV Jornadas del Consejo Escolar de Andalucía: Inclusión en 3D (Diversidad, Diálogo y Desarrollo) que se ha desarrollado en Granada el 16 y 17 de mayo.

En su intervención, Del Pozo ha afirmado que la atención al alumnado con necesidades educativas especiales es una prioridad para el Gobierno andaluz, como demuestra el hecho de que es el presupuesto que más ha aumentado en la Consejería desde 2019, un 67%, hasta alcanzar los 586 millones de euros.

 

Asimismo, más de 13.000 profesionales atienden en este curso 2023/24 a los escolares más vulnerables. En concreto, las aulas andaluzas cuentan con 7.325 maestros especialistas, un 22% más que en 2018, de los cuales 5.495 son de Pedagogía Terapéutica y 1.830 de Audición y Lenguaje. El sistema también cuenta con 3.247 monitores de Educación Especial y en cuanto al Personal Técnico de Integración Social (PTIs) son 2.972. Tomando como referencia el año 2018, en el curso actual hay 513 unidades de apoyo a la integración más y 300 unidades más de Educación Especial: es decir, 813 aulas más en el sistema educativo público andaluz.

Estas cifras, ha señalado la consejera, avalan la apuesta de la Junta por mejorar la atención del alumnado con necesidades educativas especiales sobre la base de la inclusión y la equidad, "aunque siguen habiendo necesidades por cubrir y en ello estamos trabajando".

Patricia del Pozo ha resaltado la importancia de concebir la inclusión y la atención a la diversidad como una línea de trabajo transversal a todas las áreas que implique al conjunto del sistema educativo. En este sentido ha hecho mención a las medidas curriculares y organizativas que lleva a cabo la Consejería, entre las que destacan la agrupación en ámbitos, las adaptaciones curriculares significativas o el trabajo cooperativo. Además, están en marcha programas como el de Unidades de Acompañamiento, el PROA Andalucía, el PROA+Transfórmate, el Programa de Refuerzo Estival y el Programa Educación Inclusiva.

Jornadas sobre inclusión

Las XIV Jornadas del Consejo Escolar de Andalucía: Inclusión en 3D (Diversidad, Diálogo y Desarrollo), que se han desarrollado los días 16 y 17 de mayo en el Centro Lorca de Granada, son un evento destinado a destacar y discutir importantes aspectos relacionados con la inclusión educativa en la comunidad autónoma.

Bajo el lema "Inclusión en 3D", las jornadas buscan abordar la diversidad de perspectivas, el diálogo multidisciplinar y el desarrollo de políticas e iniciativas que fomenten una educación inclusiva y equitativa para todo el alumnado. El evento ha reunido a expertos, profesionales y representantes de la comunidad educativa para compartir experiencias, debatir temas relevantes y explorar nuevas estrategias en la atención a la diversidad.

El programa de las jornadas abarca diversas actividades que van desde ponencias inaugurales hasta mesas redondas temáticas, todas diseñadas para proporcionar un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje en torno a la inclusión educativa. Además, contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales que compartirán su experiencia y conocimientos en áreas clave como la atención a la diversidad, la inclusión laboral y la coordinación entre sectores de salud, salud mental y educación.

 
 
Noticias relacionadas
06/06/2024 | Redacción

Han abordado proyectos relacionados con agua, economía circular y medio ambiente en los que las dos administraciones van de la mano.

06/06/2024 | Redacción

En el proyecto han participado más de 200 alumnos de 7 centros granadinos