Baza califica la Feria y Fiestas de 2022 como las "de la reactivación de la normalidad"
La localidad bastetana cierra diez días llenos de actividades con muy buena participación y sin incidencias
El gran espectáculo de luz y color del tradicional castillo aéreo de fuegos artificiales ponía la noche de este jueves el cierre a diez días de la Feria y Fiestas de Baza 2022, la que será recordada como la de la reactivación de la normalidad. Y lo hacía con muy buena participación y sin incidencias destacables, lo que lleva al Ayuntamiento a hacer un balance positivo de esta cita que es todo un referente no solo para la comarca, sino también para provincias limítrofes. “El esfuerzo organizativo no tendría ningún sentido sin la participación de la ciudadanía, por eso nuestras primeras palabras tienes que ser de agradecimiento a todas aquellas personas que han hecho grandes estos días y han hecho posible lo que habíamos diseñado: una feria inclusiva, variada y segura”, afirma el alcalde de la ciudad, Manolo Gavilán. Y añade que, “como en todo, siempre hay cuestiones que se pueden mejorar. Tomamos buena nota de ellas para seguir haciendo de nuestra Feria y Fiestas la mejor”.
Durante estos días, ciudadanía y visitantes han podido disfrutar de casi medio centenar de actos programados y de un recinto ferial en el que se han instalado 22 atracciones, 11 puestos de pinchos, 4 churrerías, 24 puestos de alimentación, 11 casetas de tiro y otros, 15 casetas de ocio y comida. En esta edición, la climatología ha acompañado y ha ayudado a que todo se desarrollara con normalidad.
Como aspectos novedosos, se ha contado de nuevo con una iniciativa que fue pionera en la Feria y Fiestas de 2019: un Punto Violeta, esta vez dotado de carácter permanente para que cualquier mujer, ya fuera vecina o visitante de Baza, que habiera escaneado el código QR de la aplicación EngrApp pudiera acceder, de manera inmediata, a la información que Baza comparte para su seguridad o de otras iniciativas como la formación de grupos para volver acompañada a casa.
Esa apuesta por la inclusión se ha manifestado en otras medidas novedosas, como la decisión de establecer el Día del Niño dos tramos horarios sin música en el ferial y en la zona de atracciones para favorecer la asistencia de personas sensible a la música alta. Esta Feria y Fiestas ha crecido además en horas de disfrute, con animadas sesiones de tardeo que han llenado de ambiente las diferentes casetas del ferial.
En cuanto a eventos destacados, hay que empezar hablando por supuesto del Cascamorras, nuestra Fiesta de Interés Turístico Internacional, en la que se contó con una participación histórica (en torno a 8.000 participaron en la salida, unas 10.000 en la carrera y otras tantas como público). En torno a ella ha surgido este año un himno creado por los jóvenes artistas bastetanos Jonathan y Desirée que, en apenas unos días, ya era cantado por todos. Mención especial merecen los espectáculos musicales, que concitaron a público bastetano y de fuera en el Campo de Fútbol Alameda, pero también aquellos de los artistas locales que han animado todos y cada uno de estos días de celebración, no solo musicalmente sino también con teatro y nuestras tradiciones. Y, por supuesto, los actos religiosos en honor a la Virgen de la Piedad, a la que se dedica nuestra Feria y Fiestas.
El Plan Infoca ya ha estabilizado el incendio que se ha producido en el paraje de Arredondo
La XXXI edición de este servicio se desarrolla en las instalaciones del CEIP "Francisco de Velasco"