COAG exige control cinegético del zorro en el Parque Natural Sierra de Castril

El ataque a ovejas "se repiten año tras año, desde el 2023, llegando a desaparecer más de un centenar de animales"

Redacción  |  28 de agosto de 2025
Oveja herida tras el ataque de un zorro en el Altiplano de Granada (COAG)
Oveja herida tras el ataque de un zorro en el Altiplano de Granada (COAG)

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) del Altiplano de Granada ha exigido a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía un control cinegético del zorro en el Parque Natural Sierra de Castril, debido a los repetidos ataques a ovejas desde 2023, que han llevado a la desaparición de más de un centenar de animales.

En 2023, tras la desaparición de estos animales, la respuesta de Medio Ambiente fue burocrática, mientras los costes económicos fueron asumidos por la asociación de ganaderos con apoyo económico y de medios de ayuntamiento y sociedad de cazadores.

 

La administración se comprometió a realizar el control en 2024, pero no cumplió la promesa. En 2024, los ataques disminuyeron ligeramente gracias a la presencia de perros mastines, aunque desaparecieron alrededor de 70 animales. La situación se repite este año.

Para COAG, es necesario que la Junta asuma sus competencias y lleve a cabo el control cinético, en lugar de cargar la responsabilidad en ganaderos y cazadores. Clara Torreblanca, coordinadora, destacó que los ganaderos cuidan y protegen el parque natural y exigen no ser maltratados de esta manera.

Esta demanda busca que la Junta actúe para proteger el ganado y el parque natural frente a la sobrepoblación y daños causados por los zorros.

 

 
 
Noticias relacionadas
31/05/2024 | Redacción

Se ha conformado además una ejecutiva de diez dirigentes que ha presentado en esta misma cita

06/10/2022 | Redacción

Es una oficina que ofrecerá la posibilidad de que el técnico responsable se desplace a los afiliados de la comarca