Continua el Ciclo Sinfónico de la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix con el concierto "New Age"
El compositor holandés nos hace partícipes de la incertidumbre y el miedo que se desarrollan en nuestro ser más íntimo
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, continúa el próximo 1 de diciembre con el Ciclo Sinfónico de la Banda Sinfónica Ciudad de Guadix en el Teatro Municipal Mira de Amescua a las 19:00 horas con el concierto titulado "New Age". Las invitaciones se pueden retirar en el Área de Cultura a partir de las 11:00 horas del próximo lunes 25 de noviembre.
Los avances científicos y tecnológicos nunca vienen solos, generan transformaciones que repercuten directamente en la sociedad. Fenómenos que nos inducen a cambios paradigmáticos, pero también a la búsqueda de respuestas sobre diversas interrogantes en torno a la evolución del Universo y su relación con el ser humano. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? ¿Cuál es el sentido de la vida, de nuestra existencia, de la humanidad? Inquietudes que atraviesan nuestra historia desde la filosofía de los griegos hasta la banda granadina 091 y que en este concierto se hacen presentes en la Obertura New Age de Haan. El compositor holandés nos hace partícipes de la incertidumbre y el miedo que se desarrollan en nuestro ser más íntimo. “Sin embargo, al final ganan la confianza y la esperanza, representadas por Jan de Haan en una coda brillante. ¡La nueva era puede comenzar!” Y esta nueva era, lo podemos palpar en este concierto, es la que dignifica la labor de las Bandas de música, compositores de prestigio que ya componen en exclusiva para ellas, descubriendo colores especiales y distintos en estas formaciones como producto de ese mestizaje que se produce en la simbiosis entre el compositor y la sociedad que le rodea.
El Danzón nº 2 del compositor mexicano Arturo Márquez, dedicado a su hermana Lili Márquez, nos embarca en una afortunada mezcla de ritmos populares y la música mexicana de concierto, una manera muy personal de expresar respeto y emotividad hacia la verdadera música popular. Otro afortunado mestizaje, es El homenaje a Joaquín Sorolla del valenciano Adam Ferrero, donde la música tiene mucho de emocionado; un sentido homenaje a través de una música que describe el alma de Sorolla. Pintar con sonidos significa entrar en un mundo de luz, color e impresión poética.
Pone el broche de oro, el brillante clarinetista José Muñoz Román, clarinete, flamante III premio concurso Guadix Clásica, que nos acompañará como solista invitado en el Concierto de Clarinete de Artie Shaw. Una página de jazz y de ritmos afroamericanos extrapolados al terreno sinfónico.
Está ilustrado por una fotografía de José Miguel Foronda Pozo que captura el momento en el que el Santísimo Cristo de los Favores y Nuestra Señora de la Humildad avanzan hacia la Catedral